Zazaza y otros relatos.


Néstor Fenoglio
Fútbol, potrero, barrio, apodos, vivencias de lo que significan las historias que rodean ese mundo que todavía existe. Es cierto, en menos lugares y acotado a los tiempos modernos, pero esa picardía felizmente existe. Y digo felizmente porque no caigo en esa nostalgia tonta de "todo tiempo pasado fué mejor". Pero muchas cosas de ese pasado seguramente le servirían a la sociedad actual.
Tiempos en dónde el césped sintético no existía, y los arcos eran remeras de los que jugaban "en cuero ". De zapatillas gastadas para terminar de romper jugando a la pelota. De gambetear el árbol del medio de la cancha que nos proponía la plaza de turno. Épocas de la necesaria creatividad para sortear obstáculos.
Los cuentos de Néstor nos llevan a esos recuerdos. A esas historias del fútbol más genuino. De los que se ha escrito mucho, pero todos tienen el encanto de llevarnos a volar en la imaginación de una época que nos hizo felices.
Novedades en Editoriales Libro%
Historias latentes - Inés Yujnovsky (coord.)
Las fotografías suponen una particular forma de conocer la realidad social, pero...
Avellaneda profana - Luis Gusmán
En el barrio de la infancia, los amores y los libros son intensos, la lectura no es un...
El canon ignorado - Tiziana Plebani
La relación entre la escritura y el género femenino está signada por la lucha entre el...
El tercer cerebro - Pierre-Marc de Biasi
Los científicos ya no hablan de un único cerebro, el intelectual, que se localiza en...