Antropología de la persona en el final de la vida. Debates y experiencias etnográficas sobre el envejecer y el morir

Antropología de la persona en el final de la vida
Este libro da cuenta de cómo la experiencia humana de envejecer y morir se encuentra condicionada por los aspectos culturales e históricos de las sociedades que habitamos. ¿Se envejece y se muere de la misma manera en cada sociedad? ¿Qué es lo que condiciona a una cultura a responder a la vejez y a la muerte con rechazo o con alivio? ¿Qué nos dice el envejecer y el morir sobre las demás pautas culturales de un grupo humano? La novedad se encuentra en la utilización de la noción antropológica de persona como un articulador conceptual de estos debates. Cómo se construye y significa en cada cultura la persona humana es un punto de partida analítico para entender el modo en que nos vinculamos con el proceso de envejecer y morir. Antropología de la persona en el final de la vida es una invitación a la reflexión teórica, a la producción etnográfica y al entendimiento de la dimensión política de este tipo de análisis. Sea uno un científico social especializado en estos temas, alguien que busca iniciarse en la comprensión antropológica del envejecer y el morir o un lector curioso sobre los límites de la condición humana, encontrará en este libro preguntas que lo ayudarán a enriquecer su entendimiento sobre estos debates. Darío Iván Radosta es Dr. en Antropología Social (UNSAM), Especialista en Bioética (FLACSO) y profesor en la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Favaloro. Actualmente investiga temas relacionados al cuidado en el final de la vida, y al abordaje del duelo en el ámbito educativo, desde una perspectiva que vincula de forma interdisciplinaria la antropología social y la psicología. Participa de la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el Final de la Vida de CONICET y se desempeña como investigador en la fundación Ideas Paliativas en Acción (IPA). diradosta@gmail.com - @hablemosdemorir Matias Paschkes Ronis es Dr. en Antropología Social (EIDAES - UNSAM), Magister en Psicoanálisis (UK) y lic. En sociología (UBA). Investigador del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones “Gino Germani”. Actualmente investiga sobre violencias, cuidados y vejeces desde una perspectiva etnográfica.

Novedades en Editoriales Libro%

El Principuto by Pablo Bernasconi

El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...

Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio

Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...

¡Este es mi cuerpo!

Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...

Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles

Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...