Pregonero, cuentos para cuenteros. Cuentos de la tradición oral


En las épocas de la colonia, el pregonero era el que comunicaba, voceaba alguna cosa que se ignoraba. Antiguamente, en nuestra América, se leían o anunciaban hechos que sucedían o iban a suceder. Generalmente, los pregoneros iban por las calles y en voz alta comunicaban a los pobladores algo que debían conocer. O sea que divulgaban, anunciaban o proclamaban noticias cotidianas, para que el pueblo se enterara de lo que sucedía, ya que no existían demasiados periódicos. Con este esquema es que decidimos que los pregones también incluyan los cuentos de hoy y de siempre, que nos traen historias de diferentes países y generaciones y que debemos conocer e incorporar a nuestro saber. Recopilamos cuentos originarios de África, India, España e Italia, con sus características propias, para que los memoremos, donde suceden hechos conocidos y desconocidos, y relatos recopilados en América Latina (Venezuela, Cuba, Uruguay y Argentina) para considerar historias que nos envuelven y que siguen perteneciendo a los pueblos originarios. ¿Por qué nos importan? Porque muchos de nuestros cuentos se remontan a esas historias populares, difundidos de boca en boca, como corresponde a cualquier pueblo, y que alguna vez fueron contados para que los conociéramos. Gracias a esos recopiladores nos han llegado historias de pueblos, países y generaciones que muchas veces no conocíamos. Hemos recopilados relatos mágicos, fantásticos, realistas, desde donde se reconocen mitos, leyendas, cuentos populares, historias que dieron pie a otros relatos. Cuentos de animales, cuentos de humanos, cuentos maravillosos, religiosos, novelescos, pícaros, donde el pícaro lucha por sobrevivir en un mundo lleno de embusteros, a los que vence finalmente.
Novedades en Editoriales Libro%
Cómo convertirse en nadie l Betina González
¿Qué sobrevive de la literatura como arte en medio de la inflación editorial y una...
Irene Gruss. El corazón del asunto l Daniela Pasik
“Los casilleros donde suele ubicarse la obra de Irene Gruss, dice Pasik, son el de la...
Edgar Bayley. La música vendrá l Mario Nosotti
En La música vendrá, Mario Nosotti logra un retrato vívido y cercano de Edgar Bayley,...
Dónde dejar tanto ruido l Roxana Crisólogo Correa
Vallejo se preguntaba en Trilce quién hace tánta bulla…; Crisólogo se pregunta dónde...