La vida, la novela y el amor
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos segundos o treinta años y la página vacía. Algo que nos identifica o nos aleja. Sin embargo, aunque pueda hacernos un poco más felices, la novela no busca nuestra felicidad. Quizá sea por eso que Federico Jeanmaire se sentó a escribir este libro sin dudar: no quería escribir otra novela, tampoco un ensayo. Se propuso, entonces, hablar sobre la vida y la novela. Y el amor.
- Lee más sobre La vida, la novela y el amor
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tiempo de hablar y escuchar
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con decir algo: hay que atreverse a tomar la palabra, y prestar atención. Desde su vínculo histórico con la escritura hasta su efervescencia en la cultura digital, Tiempo de hablar y escuchar indaga en las múltiples dimensiones de la oralidad como práctica cultural y social.
- Lee más sobre Tiempo de hablar y escuchar
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Una película es todo el cine
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo. Sensibilidad liminar que también irrumpe en la materia del cine, en su artesanía y en sus artificios. Filmar nubes no es decorativo: James Benning lo atestigua en el detalle por reinterpretar sus mapas y transformarlos en ejercicios de composición. Por caso, cada plano que Mariano Llinás activa en el horizonte contiene un entresijo que imanta la producción de imágenes. Pero no hay que olvidarse del peso del fuera de campo, dice Marta Andreu, del parpadeo: fijar una cosa, perder otra.
- Lee más sobre Una película es todo el cine
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Raúl
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse amigo de otro pibe podía ser lo más fácil del mundo. Verse por primera vez, presentarse, contar de qué cuadro sos, ponerse a jugar y en algún momento preguntar: ¿no querés ser mi amigo? Todo eso en una tarde. Y que del otro lado te dijeran que sí. Abrazarte con esa otra persona como si no te fueras a separar de ella nunca. Así es cuando uno tiene esa edad. Simple. Intenso. Inofensivo. Sin maldad. Después, la vida dirá si esa amistad va a perdurar o solo fue una de la infancia, de un verano, de una tarde.
- Lee más sobre Raúl
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tiempo de escribir
¿Cómo influyen las lecturas en la escritura? ¿Un escritor debería ser un buen lector? ¿Se puede enseñar a escribir literatura? ¿Qué escribimos en esta época mediada por algoritmos?
En tiempos de polifonía y descentramiento de la autoridad letrada, este libro invita a repensar la escritura en sentido plural: aunque a menudo vista como una actividad solitaria, es en esencia una práctica que se ejerce en comunidad.
- Lee más sobre Tiempo de escribir
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tengo hasta ahí
¿Qué es lo infantil en un libro? O ¿qué es un libro para niños? Florencia Gattari pregunta, ensaya respuestas, arriesga. Avanza con belleza y precisión en su propio costurero de la mente, y nos da una definición. O varias. Porque se mueve en un territorio no definitivo, en un lugar que no arrincona: el de la ficción.
- Lee más sobre Tengo hasta ahí
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Enfoque neurolingüístico en los trastornos del lenguaje infantil
El lenguaje es un atributo propio del género humano. Como sistema, es considerado el instrumento simbólico por excelencia de la especie. Una herramienta que posibilita comunicar, transmitir emociones, sensaciones y pensamientos, así como compartir sobre lo vivido y sobre lo no presente. Por ello, la ausencia de lenguaje, la demora franca de comprensión y/o de producción verbal o la imperfección de su desarrollo han preocupado, históricamente, a científicos, clínicos, educadores, así como a madres y padres.
- Lee más sobre Enfoque neurolingüístico en los trastornos del lenguaje infantil
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El ombligo del mundo
- Lee más sobre El ombligo del mundo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Cuentos adaptados para curiosas y curiosos 3
- Lee más sobre Cuentos adaptados para curiosas y curiosos 3
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
- Lee más sobre ¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
La vida, la novela y el amor
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...
Tiempo de hablar y escuchar
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...
Una película es todo el cine
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....
Raúl
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...