Alma partida

En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para expandirse en Asia. La xenofobia está a la orden del día. En ese mismo momento, en Tokio, cuatro músicos aficionados, Yu, de origen japonés y tres estudiantes chinos, amantes de la música clásica occidental, se reúnen regularmente para ensayar Rosamunda, la sonata de Schubert. Son sesiones idílicas, que acaso les hacen olvidar brevemente el clima de terror e intolerancia que los rodea.

Suite inolvidable

Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos de su Francia natal. Excelsa luthier, su oficio la conduce hacia el dotado violonchelista Ken Mizutani, a quien se abraza ahora en una despedida final. No son los únicos en decirse adiós en lo que va de la terrible guerra desatada en 1939.

En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme

En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la esperanza. Frente a guerras, conflictos armados y violaciones de todo tipo de los derechos humanos, sus tramas increíbles son el registro de personas extraordinarias que logran dar vuelta partidas imposibles a fuerza de valentía y entrega. Tal es el caso de Virginia Gamba. Estratega de profesión y vocación, su vida es asombrosa. Nacida en la provincia de Buenos Aires y criada en Bolivia y Perú, estudió Estrategia por recomendación del inigualable Robert Graves.

El bazar de los difuntos

Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa sepultura –la suya–, en el cementerio Frère-Lachaise, en la ciudad congoleña de Pointe-Noire. Lo invade una lógica sensación de confusión, mientras yace allí, boca arriba, bajo la sombra del mango vecino y la mirada inescrutable de la cruz que preside su túmulo terroso.

Lo bueno, lo malo y lo feo

“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo estallar por los aires un sistema hasta allí en equilibrio”. Mentira. “Los dos años de Milei no han significado una sorpresa para nadie: confirmaron los juicios y presunciones tanto de quienes lo votaron como de quienes no lo hicieron, y ratificaron los amores y odios que ya moldeaban nuestra vida política”. De nuevo, mentira. La historia de Milei y su gobierno es mucho más larga y está hecha de la acumulación de fracasos anteriores.

Corazón de león

Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones, imagina selvas lejanas y busca aquellas piedras chatas que puedan brincar perfectas sobre el agua. Como una sombra lo sigue su perro Schamasch, dios babilónico del sol. El día en que encuentra una bañadera abandonada y decide navegar sobre ella en el lago Constanza, ni en sus más preciadas fantasías habría podido imaginar lo que vendría. Conocerá a Kitti, una mujer tan inusual como engañosamente inocente, y será víctima de sus caprichos y descuidos.

A treinta días del poder

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante para demostrar una tesis perturbadora: la fragmentación, la falta de comunicación, las grietas, engendran monstruos. A casi 30 años de su aparición, el libro de Henry Ashby Turner Jr. ganó en actualidad. El saber histórico en su punto más alto”. Carlos Pagni 

Cuentos selectos

En Dylan Thomas se anuda de manera indisoluble la vida de un hombre y la potencia de una obra. Y de esta singularidad –marca ineludible del destino del verdadero artista–, brota la mitología que hace de la persona, un personaje: el genio precoz que impacta por igual a críticos y colegas, el performer que revive el arte de recitar en público, el hombre de excesos que muere en un hotel de York tras 18 whiskies. Pero Dylan Thomas fue también un artista consciente de su búsqueda.

Etiquetas

Domingo Faustino Sarmiento. Una aventura republicana

Es imposible entender el siglo XIX de la Argentina, y también el XX y el presente, sin la figura de Sarmiento. Escritor y polemista impar, fue perseguido por Rosas, más tarde Presidente de la Nación y siempre defensor del republicanismo. En un inventario no exhaustivo, su influencia decisiva se consigna en la cultura, la educación pública, la política y la historia de las ideas. Donde intervino, dejó huella, y a menudo cambió el curso de los hechos.

El corazón en invierno

Adicto, poeta, baladista y autor de cartas de amor ajenas. Ese es Tom Rourke. A finales del siglo XIX, sobrevivir en el pueblo minero de Butte, en Montana, no es sencillo y menos aún cuando tu vida se acelera sinsentido hacia la nada. Pero esta noche es distinta. Tom lo siente. Algo se aproxima y va a cambiarlo todo para siempre. Ese algo se llama Polly Gillespie. Arrolladora e indomable, llega desde Chicago para convertirse en la esposa del poderoso del pueblo. Y aunque el prometedor marido no es lo que ella imaginaba, sabe que podría ser peor.

Novedades en Editoriales Libro%

Alma partida
por Edhasa.

En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para...

Suite inolvidable
por Edhasa.

Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos...

En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme
por Edhasa.
En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la...
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...