Otra interpretación de nuestro pasado

En estas páginas nos encontramos con una modulación distinta en el trayecto que Juan Antonio Vilar comenzó en 2014 con la publicación de Revolución y lucha por la organización: en vez de continuar el relato histórico allí donde lo dejó su última entrega, vuelve sobre la cronología para enfocar la época de los primeros pobladores y narrar la historia de la conquista de América. Además, concebido inicialmente como el primer volumen de la serie, este libro ofrece una detenida argumentación que da cuenta del po

En estas páginas nos encontramos con una modulación distinta en el trayecto que Juan Antonio Vilar comenzó en 2014 con la publicación de Revolución y lucha por la organización: en vez de continuar el relato histórico allí donde lo dejó su última entrega, vuelve sobre la cronología para enfocar la época de los primeros pobladores y narrar la historia de la conquista de América. Además, concebido inicialmente como el primer volumen de la serie, este libro ofrece una detenida argumentación que da cuenta del posicionamiento del autor en el campo historiográfico y brinda los lineamientos interpretativos del proyecto general de historización del proceso social argentino. El propósito de elaborar otra interpretación del pasado encuentra aquí tanto su alborada como sus fundamentos político-epistémicos.

Novedades en Editoriales Libro%

LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD

Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre 

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...