El Palomar

El Palomar de Francisco Magallanes

A diferencia del hormiguero, que es un falansterio diseñado por hormigas, El Palomar no es una arquitectura inventada por palomas sino por unos  humanos llamados colombófilos dedicados a regularles los vuelos. Con los errores de cálculo del caso (escribir es errar), se intuye que es en memoria de esa diferencia que Francisco Magallanes llamó El Palomar a este libro en el que los personajes caen como palomas después de volar como halcones.


Los ángeles negros de El Palomar forman ranchadas, mueven droga, manejan remises fundidos, enrollan y desenrollan los trapos de El Lobo, se emborrachan y llevan en la sangre –envenenada por el determinismo histórico que rocía el ambiente- la ideología del batacazo. 


Francisco Magallanes se hunde en las lenguas vivas de la Argentina que no escucha nadie. En ellas, que actualizan la hibridez lírica de Fierro, hay representaciones nuevas de los escenarios sociales fronterizos y de sus bellezas escondidas. Digamos su arte de vivir. Pero de todas las gracias del libro, la mayor, la mejor, la inusual, es que se habla en concreto. Sea porque las cosas pasan, o para que las cosas pasen. 
Memoria feliz y sangrienta del drama nacional de no tener, El Palomar nos dice que allá abajo, donde la vida es una fiesta que se termina cuando empieza, no hay otra literatura que la realidad.

Juan José Becerra

Novedades en Editoriales Libro%

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...

La tradición republicana (nueva edición)
por Edhasa.

Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...

Orlando
por Edhasa.

Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...

Narciso y Goldmundo
por Edhasa.

“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...