¡Quiero trabajo!


Publicada originalmente en el año 1933 en la mítica editorial Tor, esta novela condensa y anticipa buena parte de los tópicos que dan cuenta de la crueldad del capitalismo: abusos de poder, humillaciones e injusticias. Lejos del sentimentalismo, esta obra incorpora una serie de "desvíos" del simple denuncialismo, que la acercan a la mejor de la tradición del realismo en la literatura argentina.
Como sostiene Tania Diz en el prólogo, Carnelli quiere dar testimonio, pero a la vez intoduce algunas variantes más que interesantes: por un lado, la voz naradora, que de a poco se va conviertiendo en una voz colectiva, de la de todos aquellos que sufren los mismos males. Como si intentara construir una voz social, polifónica. Por otra parte, el hecho de que la protagnista sea mujer conlleva un fuerte posicionamiento sobre aquellas situaciones o sentimientos por una cuestión que está más ligada al género que a la condición social. En esa fusión entre la condición femenina y la crisis social radica el principal valor de esta novela.
Novedades en Editoriales Libro%
LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD
Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...