LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ARGENTINA EN DICTADURA. Transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1983)

La investigación científica argentina en dictadura
¿Cuál fue la política científica de la última dictadura cívico-militar que gobernó Argentina? ¿Hubo presupuesto para ciencia con un gobierno que priorizó el ajuste económico? ¿Cómo operó la dictadura de la desaparición de personas y persecución ideológica en el ámbito de la investigación? Fabiana Bekerman echa luz sobre estas y otras cuestiones a lo largo del libro La investigación científica argentina en dictadura. Transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1983), con un trabajo que indaga en la transferencia de recursos desde las universidades nacionales hacia Conicet y aplicando metodologías modernas de análisis de correspondencias múltiples. Los interrogantes que constituyeron el hilo conductor de esta investigación fueron desarrollados en el marco del Programa de Investigaciones sobre Dependencia Académica en América Latina (PIDAAL), dependiente de Conicet y la Universidad Nacional de Cuyo, orientado a estudiar el desarrollo del campo científico y académico en el cono Sur, con especial referencia a las intervenciones del poder estatal y los efectos de la politización en estos espacios.

Novedades en Editoriales Libro%

La infancia de los malvados, villanos y maléficos
Sébastien Perez Benjamin Lacombe Lacombe y Perez imaginan con humor la infancia de...
EL LIBRO DE GOTHEL
Todo el mundo conoce el cuento de Rapunzel en su torre, ¿pero has oído la historia de la...
EL LIBRO DE EVA

Un libro oscuro y poderoso cuyas páginas esconden un antiguo secreto....

UNA LECCION DE TINTA Y VENGANZA
Desde su fundación, en la escuela Dalloway murieron cinco chicas. Fueron cinco muertes...