Loquibambia por María Moreno
![](/sites/default/files/default_images/bannerEditoriale_2.png)
![“Hacía tiempo me venía rondando la palabra ‘loquibambia’. La imaginaba en mayúscula, como el nombre de un país tan mítico como el de Jauja, igualmente feliz. Una isla voladora y sin fronteras, una especie de asentamiento transnacional que se fuera instalando al azar por sobre mar y tierra, una patria portátil para los disidentes sexuales. ¡Loquibambia!”. María Moreno María Moreno nació en Buenos Aires. Es periodista, narradora y crítica cultural. Ha publicado la novela El affair Skeffington (1992),](/sites/default/files/styles/tapalibro/public/2021-09/loquibambia.jpg?itok=PhTUX0AP)
“Hacía tiempo me venía rondando la palabra ‘loquibambia’. La imaginaba en mayúscula, como el nombre de un país tan mítico como el de Jauja, igualmente feliz. Una isla voladora y sin fronteras, una especie de asentamiento transnacional que se fuera instalando al azar por sobre mar y tierra, una patria portátil para los disidentes sexuales. ¡Loquibambia!”.
María Moreno
María Moreno nació en Buenos Aires. Es periodista, narradora y crítica cultural. Ha publicado la novela El affair Skeffington (1992), la no ficción El petiso orejudo (1994), el prólogo y la selección de artículos Enrique Raab: Periodismo todoterreno (2015), la autobiografía Black out (2016), la no ficción Oración. Carta a Vicky y otras elegías políticas (2018) e Y que se rompa todo corazón (2019), libro que dialoga con Roland Barthes. Además de sus crónicas, ensayos y entrevistas que han sido recopiladas en los volúmenes A tontas y a locas (2001), El fin del sexo y otras mentiras (2002), Vida de vivos. Conversaciones incidentales y retratos sin retocar (2005), Banco a la sombra (2007), La comuna de Buenos Aires. Relatos al pie del 2001 (2011), Teoría de la noche (2011), Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe (2013) y Panfleto. Erótica y feminismo (2019). Ha recibido, entre otros premios y reconocimientos, la beca Guggenheim (2002) para investigar sobre política y sexualidad en las militancias de los años setenta, el Premio de la Crítica al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria (2017, por Black out) y el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2019).
Novedades en Editoriales Libro%
Motivos
por Blatt & Ríos.
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...
Cuadernos de Vorónezh
por Blatt & Ríos.
Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...
Nomadismo por mi país
por Blatt & Ríos.
Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía
por Blatt & Ríos.
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...