Don y reciprocidad

Don y reciprocidad

Para la filosofía contemporánea, las relaciones entre el don y la reciprocidad han sido siempre problemáticas, casi imposibles. En gran parte por la perspectiva de una economía de mercado basada en el intercambio: el don corre la amenaza de ser reducido a simple objeto, encerrado en el círculo que obliga devolver lo que se ha recibido. Frente a ello, la cosmovisión de las naciones indígenas puede constituir una propuesta alternativa y superadora. En el caso de los Guaraníes, la economía del don y la reciprocidad que practican se distingue de la economía de mercado ya que no se basa en el intercambio, sino que se encuentra fuertemente unida al carácter festivo y celebrativo de su cultura, donde prima la gratuidad y el interés por el otro. Bartomeu Melià, antropólogo, lingüista y jesuita que ha conocido y estudiado en profundidad al pueblo Guaraní, proporciona un recorrido de vivencias e interpretaciones de un valor incalculable. Esta obra presenta y reelabora los rasgos fundamentales de esta interpretación poniéndolos en relación con las posiciones y debates de la filosofía contemporánea.

Novedades en Editoriales Libro%

LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD

Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre 

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...