Los años 70 a fondo: Guerrilleros, militares y familiares. Reportajes inéditos a los protagonistas de la Argentina violenta

Los años 70 a fondo

Una labor periodística de investigación sin concesiones, basada en entrevistas directas a protagonistas de la violencia política en la Argentina. Incluye no sólo a militares y guerrilleros, sino también a dirigentes peronistas y a familiares de víctimas de la violencia.

El lector encontrará reportajes inéditos a: Graciela Fernández Mejide (APDH) • Luis Mattini (PRT-ERP) • Julio Santucho (PRT-ERP) • Roberto Perdía (Montoneros) • Jorge Rulli (Resistencia Peronista) • Alberto Brito Lima (Comando de Organización) • Santiago Omar Riveros (Ejército Argentino) • Ernesto Barreiro (Ejército Argentino) • Jorge Mones Ruiz (Ejército Argentino) • Silvia Ibarzábal (AFAVITA).
El criterio distintivo del libro fue construir una historia oral que pudiese reflejar tanto el dramatismo de la escalada en la violencia política como sus consecuencias. Mediante su lectura podrá conocer de la boca de los propios militares por qué tomaron la decisión de matar y desaparecer a los detenidos o qué hicieron para desarticular y aniquilar a las organizaciones armadas; y de los propios guerrilleros cómo estaban organizados Montoneros y ERP o qué pensaban del General Perón. Pero también preguntas como las siguientes:
¿Cómo empezó la violencia política en la Argentina de los años 60 y 70? ¿Quién mató a Aramburu? ¿Con qué estrategia creían los líderes de las organizaciones armadas que tomarían el poder? ¿Qué pasó realmente en Ezeiza? ¿Cuántas personas integraron las organizaciones armadas? ¿Cuándo empezaron las operaciones del Ejército contra las organizaciones? ¿Está sobrestimada la figura de López Rega, son un mito las Tres A? ¿En qué medida influyó la doctrina contrainsurgente francesa? ¿Cómo se constituían los Grupos de Tareas? ¿Qué hicieron los militares para desarticular y aniquilar a las organizaciones armadas? ¿Cuántas personas desaparecidas hay? ¿No pensaron los militares en las consecuencias de semejante hecho? ¿Cómo funcionaba internamente la Junta Militar? ¿Cómo se constituyeron los primeros grupos de derechos humanos? ¿Cómo vivieron los militares, guerrilleros y familiares aquellos años?

Novedades en Editoriales Libro%

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...

La tradición republicana (nueva edición)
por Edhasa.

Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...

Orlando
por Edhasa.

Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...

Narciso y Goldmundo
por Edhasa.

“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...