Psicosis. Abordajes. Presentación de pacientes

Psicosis. Abordajes. Presentación de pacientes

Desde aquella práctica realizada en 1976, en el Hospital Moyano, supe que la manicomialización no debía, ni podía ser, el único camino para el tratamiento del padecimiento mental grave.

Causada en las ponencias de 1979/1980 de Baudizzone, Fernández Tuñón, Giarcovich, Paz, y en 1984 de Vegh acerca de la psicosis, armamos en el Hospital Belgrano de San Martín el Hospital de Día para intentar otro tipo de abordaje para pacientes psicóticos o en tiempos de locura.

Ramón O. Gómez Beloso, jefe del servicio, habilitó la propuesta. Luego fue Fundación Brizna, y desde entonces y ya de manera singular sosteniendo el otro desafío que causó mi interrogación: cómo hacer seguimientos de pacientes durante 10, 15 años o más. Evidencias clínicas y corroboraciones longitudinales de muchas de aquellas conceptualizaciones, con el enriquecimiento esperable que el tiempo y la casuística permanente promueven, están plasmadas en estos escritos.

Desde “los teóricos” hacia “los tiempos de la clínica”, conceptualizo la especificidad de la transferencia, las singularidades “prácticas” y la lógica sintomato-estructural de las intervenciones.

El apartado que lleva por nombre El discurso de las psicosis despliega una hipótesis fundamental del recorrido, a la par que inaugura, antecediéndolo, el Anexo de Presentaciones de Pacientes.

Cierro esta vuelta de reflexiones, con el artículo que lleva por título Los prejuicios. Es mi respuesta a la pregunta acerca de si podría haber alguna relación de causalidad entre las “nuevas configuraciones familiares” y la forclusión del significante mayor, significante ordenador que conocemos como Significante del Nombre del Padre.

Novedades en Editoriales Libro%

El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...