El ratón y la montaña

El ratón y la montaña

 

de Antonio Gramsci (Escritor), Laia Domènech (Ilustrador)

Un delicado cuento para estimular el pensamiento crítico y el sentido comunitario desde la primera infancia.

A partir de 6 años

Desde la cárcel, Antonio Gramsci escribió muchas cartas a su mujer. En una de ellas le comparte un cuento para que se lo lea a sus hijos: el de un ratón que se bebe la leche del desayuno de un niño. El ratón, queriendo deshacer su trasgresión, descubre una mayor y más terrible que la suya: la tierra y la montaña han sido devastados por los hombres.

Esta breve fábula muestra cómo lo más pequeño está conectado con lo más grande, y cómo son los pequeños quienes pueden impulsar grandes cambios en el mundo. Invita a reflexionar sobre nuestro lugar en la Tierra y en la Naturaleza en un momento más que necesario.

Imagen eliminada.

 

Antonio Gramsci fue uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. Él y otros compañeros fundaron el Partido Comunista italiano, al que representó como diputado en el Parlamento. Detenido por el gobierno fascista de Mussolini en 1926, fue condenado a veinte años de prisión. Su mala salud se agravó con el maltrato carcelario. Falleció en 1937, tras pasar los últimos años recluido en un hospital. En la cárcel escribió buena parte de su obra y muchísimas cartas a su mujer, Giulia, y a sus hijos, Delio y Giuliano.

Novedades en Editoriales Libro%

Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XX, de Mateo Belgrano
Resistir la cicuta es un manifiesto que emerge en defensa de una disciplina cada vez más...
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet
¿Qué había más allá de las fronteras del imperio colonial español en América? Vastas...
Técnicas de creatividad musical. Introducción al conocimiento de la armonía y el contrapunto, de Edgar Ferrer
Las presentes Técnicas de Creatividad Musical te van a aportar una metodología para...
La guerra fría vista desde Buenos Aires. Los editoriales en La Nación, 1954-1955, de José Luis Romero
Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos...