Islas del abandono. La vida en los paisajes posthumanos - Cal Flyn


¿Qué sucede cuando un territorio antes ocupado y explotado por seres humanos queda abandonado, ya sea luego de una catástrofe climática, una guerra, cambios en los modos de producción o a causa de un desastre medioambiental? Islas del abandono es un estudio de esos paisajes posthumanos, de lo que ha sucedido durante años, décadas o siglos mientras nadie observaba; de lo que, contra todo pronóstico, sigue vivo.
El libro documenta que, al contrario de lo que términos como «zona de exclusión», «zona muerta» o «zona roja» podrían sugerir, en aquellos territorios donde la «civilización» ha dado un paso atrás —en la mayor parte de los casos por razones que distan de ser felices o siquiera voluntarias—, la vida ha vuelto a reclamar su título de propiedad y ha establecido nuevas lógicas de funcionamiento y convivencia entre especies de las formas más sorprendentes e incluso extremas.
Lejos de ofrecer un discurso de redención, Cal Flyn maneja un delicado equilibrio entre el descubrimiento de la enorme capacidad de regeneración de la naturaleza y una comprensión más acabada y compleja del impacto de la vida humana sobre el planeta. Propone, también, argumentos sólidos contra el intervencionismo y la «gestión» del mundo natural, y tácitamente redefine la propia idea de la vida en la naturaleza, introduciendo un elemento postapocalíptico que, en su escritura, adquiere una coloración nueva y no del todo indeseable, o, mejor dicho, inevitable.
«Esto es nature writing en su forma más potente».
Publishers Weekly
«Flyn captura el horror, la tristeza y el asombro ante lo que resulta del impulso destructivo de la humanidad y (…) desemboca en una nueva apreciación de la vida».
The New Yorker
«Vital (…). Flyn ofrece un cauto optimismo hacia el destino de las especies de este planeta. Se resiste a que el miedo la paralice y nos invita a “encontrar suficiente fe como para combatir” el cambio climático».
Washington Post
«Una mirada alentadora hacia el poder de la naturaleza para reclamar los lugares donde ya no quedan humanos (…). ¿Inquietante? Sí, pero también esperanzador».
NatGeo
«Una guía vibrante por la vida extrañay resiliente de los lugares en aparienciadestruidos y abandonados».
David George Haskell
Novedades en Editoriales Libro%
Somos lo que conversamos
Somos lo que conversamos es un libro que inexorablemente cambiará y potenciará nuestra...
¿Por qué nos cuesta tanto si nos hace bien?
Lo sabemos de memoria: hacer ejercicio es fundamental para cuidar la salud física y...
Barullo
Demoledora y lúcida, esta primera novela de Valeria Sol Groisman ofrece una mirada...
Roca
Un hombre viaja en el tren Roca, a diario, junto a otros miles a través del sur de...