Burnout : enfermar como efecto de ser testigo


Este libro nació de la necesidad de poder pensar y elaborar, con los equipos que trabajan cotidianamente con víctimas de violencia de género, las afectaciones que les produce el hecho de conectarse día a día con lo siniestro de la cultura.
Esta situación puede transformarse en traumática en caso de no tener espacios de revisión de las escenas dolorosas provenientes de la tarea y de las emociones que producen que, en caso de no registrarlas, queden impresas en el cuerpo.
Si el relato original los convierte en testigos, en los grupos de pares pueden dar testimonio y transformar el relato original en una narración compartida.
A su vez, ya que como dice Cornelius Castoriadis, psique y sociedad son dos aspectos inseparables uno del otro y partiendo de la tríada sujeto-vínculo-cultura, considero que no existe la posibilidad de un análisis de los padecimientos laborales y profesionales sin una lectura de lo social-epocal.
Asimismo, creo que tanto algunos malestares laborales que pueden producir el mencionado síndrome de Burnout como la imposibilidad de estar inserto en el mundo del trabajo, son violencias sociales que requieren ser tenidas en cuenta y de ser posible, modificadas.
Novedades en Editoriales Libro%
La guerra civil Argentina
«La versión oficial sobre la violencia política en la Argentina de los años 70´, nos...
Conexiones Solares
Sol Gaschetto
Te doy la bienvenida a mi mundo, a mis experiencias, a mi...
A flor de piel
En el órgano más extenso del cuerpo se manifiesta el síntoma. Pero… ¿cuál es la...
El libro negro de la nueva izquierda
Tras la caída formal de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo libre...