Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina


Juan Bautista Alberdi
Publicada por primera vez en 1852, "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina" es la obra más emblemática de Juan Bautista Alberdi, que escribió mientras se encontraba exiliado en Chile, destacando que varios de sus puntos fueron adoptados o incorporados posteriormente en la Constitución Nacional Argentina de 1853.
De fuerte impronta liberal, el texto propone los fundamentos de la organización nacional buscada después de la Batalla de Caseros. En ese marco, intenta encontrar una amalgama que combine el principio universal del desarrollo humano y las peculiaridades locales, a fin de avanzar hacia el progreso material de la Nación. Alberdi propone una política poblacional basada en la inmigración («gobernar es poblar») y postula una constitución que, a tono con los ideales de la época, incluye cuestiones tan medulares como la apertura al libre comercio, la libertad de cultos, una educación práctica para los habitantes, la división de poderes y un sistema federal que combine gobiernos provinciales con un Poder Ejecutivo nacional fuerte.
Novedades en Editoriales Libro%
CÓMO REDACTAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE
Queremos escribir para que nos lean, ¿verdad? La principal meta de la escritura es...
CÓMO ARMAR MAPAS CONCEPTUALES
¿Te han enseñado alguna vez qué son los mapas conceptuales?
¿Tienes dificultad...
CÓMO RESUMIR
Los secretos fundamentales para poder sintetizar lo esencial de un texto sin perder su...
CÓMO ESTUDIAR
¿Tienes la costumbre de estudiar sin un plan de trabajo preestablecido? ¿Comienzas el...