LA SAGRADA MERCANCÍA, José Luis de Diego

LA SAGRADA MERCANCÍA, José Luis de Diego

¿Cómo se construye un catálogo? ¿Cuáles son las redes de amistades o enemistades que se exponen? ¿Qué diálogos con la tradición establece un editor para plasmar lo que será su mayor legado? En este nuevo trabajo, el reconocido investigador José Luis de Diego atiende tanto las condiciones materiales de la producción del libro como la circulación y el consumo de la literatura en la vida social y cultural. Es sabido que el libro está asociado a valores como la trascendencia, lo sublime y la grandeza artística, pero tampoco deja de ser un bien de uso y de cambio. En esa tensión se ubican los siete ensayos que conforman La sagrada mercancía, que continúan las investigaciones del autor sobre la historia de la edición y el mundo editorial desarrolladas en La otra cara de Jano (2015) y Los autores no escriben libros (2019). Esta vez, el foco está puesto en la importancia de proyectos como Capítulo del Centro Editor de América Latina y la Colección Archivos para la conformación de un canon literario, y en la relevancia que han tenido editoriales como Galerna, Anagrama, Planeta y Alfaguara en la construcción de un catálogo latinoamericano. En tiempos donde se multiplican los ataques a la cultura y la bibliodiversidad de la industria se encuentra en riesgo, revisar esta historia nos permite estar alertas al presente y avizorar un futuro posible para que volvamos a decir, como esbozaba Bertolt Bretch, “¡Oh irresistible visión del libro, mercancía sagrada!”.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...