Psicología para terapeutas. Una guía esencial para terapeutas integrativos y complementarios y profesionales de la salud


Psicología para Terapeutas (PPT) es una capacitación destinada a los profesionales de la salud y terapeutas en general, que directa o indirectamente trabajan con los aspectos emocionales, cognitivos, comportamentales y sociales del ser humano, es decir, su salud mental, ámbito propio de la Psicología.
Algunos terapeutas que se pueden ver beneficiados con estos saberes son quienes practican Acupuntura, Auriculoterapia, Ayurveda, Barras de Access, Biodescodificación, Biomagnetismo, Coaching, Constelaciones Familiares, Counseling, EMDR, Flores de Bach, Hipnosis, Homeopatía, Kinesiología Holística, Medicina Tradicional China (MTC), Musicoterapia, Naturopatía, Nutrición, Osteopatía, Programación Neurolingüística (PNL), Psicología, Psicopedagogía, Psiquiatría, Rebirthing, Reflexología, Registros Akáshicos, Reiki, Sanación Pránica, Terapia Ocupacional, Terapia Regresiva, ThetaHealing, Yoga Terapéutico, entre otros.
La obra ofrece un recorrido claro, dinámico y ameno acerca de los contenidos esenciales de la Psicología y de saberes complementarios, orientados exclusivamente al abordaje terapéutico, con un enfoque holístico e integrador. Estos conocimientos están dispuestos en cuatro capítulos: El Proceso Terapéutico, El Consultante, El Método y El Terapeuta. Si son llevados a la práctica, permitirán que los procesos terapéuticos se desarrollen de forma efectiva del inicio al fin, con excelentes resultados. Psicología para Terapeutas es un libro que promueve el despliegue de las potencialidades de cada terapeuta para seguir creciendo como persona y profesional, haciendo aún más efectiva su calidad de atención, para ser un instrumento de cambio, un norte para sus consultantes, un promotor de la autonomía del ser humano, un referente de bienestar y desarrollo personal, y un impulsor de procesos de evolución.
Cecilia Gallinger es Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina, sede Paraná. Ejerció su profesión en diversas instituciones educativas, empresariales y centros de salud, así como en su consultorio particular, como psicóloga clínica. En paralelo a sus estudios formales y a su ejercicio profesional se capacitó en terapias integrativas y complementarias (TICs) en distintos lugares del mundo, lo que la llevó en 2017 a co-fundar, organizar y coordinar el centro de salud integrativa Salud Holística Paraná, conformado por un equipo multidisciplinario de terapeutas que ejercen tanto terapias clásicas, como técnicas y terapias complementarias, trabajando de manera integrada. Los resultados obtenidos en su experiencia como psicóloga clínica y como coodinadora de equipo multidisciplinario la inspiraron a elaborar un método de abordaje terapéutico de gran eficacia, extrapolable a otras terapias y un modelo integral de atención terapéutica.
Algunos terapeutas que se pueden ver beneficiados con estos saberes son quienes practican Acupuntura, Auriculoterapia, Ayurveda, Barras de Access, Biodescodificación, Biomagnetismo, Coaching, Constelaciones Familiares, Counseling, EMDR, Flores de Bach, Hipnosis, Homeopatía, Kinesiología Holística, Medicina Tradicional China (MTC), Musicoterapia, Naturopatía, Nutrición, Osteopatía, Programación Neurolingüística (PNL), Psicología, Psicopedagogía, Psiquiatría, Rebirthing, Reflexología, Registros Akáshicos, Reiki, Sanación Pránica, Terapia Ocupacional, Terapia Regresiva, ThetaHealing, Yoga Terapéutico, entre otros.
La obra ofrece un recorrido claro, dinámico y ameno acerca de los contenidos esenciales de la Psicología y de saberes complementarios, orientados exclusivamente al abordaje terapéutico, con un enfoque holístico e integrador. Estos conocimientos están dispuestos en cuatro capítulos: El Proceso Terapéutico, El Consultante, El Método y El Terapeuta. Si son llevados a la práctica, permitirán que los procesos terapéuticos se desarrollen de forma efectiva del inicio al fin, con excelentes resultados. Psicología para Terapeutas es un libro que promueve el despliegue de las potencialidades de cada terapeuta para seguir creciendo como persona y profesional, haciendo aún más efectiva su calidad de atención, para ser un instrumento de cambio, un norte para sus consultantes, un promotor de la autonomía del ser humano, un referente de bienestar y desarrollo personal, y un impulsor de procesos de evolución.
Cecilia Gallinger es Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina, sede Paraná. Ejerció su profesión en diversas instituciones educativas, empresariales y centros de salud, así como en su consultorio particular, como psicóloga clínica. En paralelo a sus estudios formales y a su ejercicio profesional se capacitó en terapias integrativas y complementarias (TICs) en distintos lugares del mundo, lo que la llevó en 2017 a co-fundar, organizar y coordinar el centro de salud integrativa Salud Holística Paraná, conformado por un equipo multidisciplinario de terapeutas que ejercen tanto terapias clásicas, como técnicas y terapias complementarias, trabajando de manera integrada. Los resultados obtenidos en su experiencia como psicóloga clínica y como coodinadora de equipo multidisciplinario la inspiraron a elaborar un método de abordaje terapéutico de gran eficacia, extrapolable a otras terapias y un modelo integral de atención terapéutica.
Novedades en Editoriales Libro%
Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XX, de Mateo Belgrano
por Sb editorial.
Resistir la cicuta es un manifiesto que emerge en defensa de una disciplina cada vez más...
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet
por Sb editorial.
¿Qué había más allá de las fronteras del imperio colonial español en América? Vastas...
Técnicas de creatividad musical. Introducción al conocimiento de la armonía y el contrapunto, de Edgar Ferrer
por Sb editorial.
Las presentes Técnicas de Creatividad Musical te van a aportar una metodología para...
La guerra fría vista desde Buenos Aires. Los editoriales en La Nación, 1954-1955, de José Luis Romero
por Sb editorial.
Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos...