Fortín Yunká (1919): Historia y memoria del pueblo pilagá. Editores: Alejandra Vidal; Ignacio Telesca

Fortín Yunká (1919):
A 100 años de la matanza de los indígenas pilagá en el Fortín Yunká, un grupo de investigadores estudian el proceso histórico y su vinculación con los procesos actuales de construcción y cuestionamientos de las asimetrías sociales. Para ello analizan los discursos y narrativas de múltiples archivos y los de la memoria social sobre este hecho histórico, con confluencias y divergencias entre los diferentes marcos de análisis.
Su objetivo es contribuir a la visibilización historiográfica de las políticas de estado hacia las poblaciones originarias: tanto observar la construcción de los estereotipos de lo indígena como reponer nombres, trayectorias, historias de vida y redes sociales que contribuyan a comprender la complejidad a los hechos históricos.
Varios de los trabajos incluidos en el presente volumen revisitan estos aportes y problematizan la masacre en el contexto de política estatal en período territoriano y provincial de Formosa, puesto que se trata de un hecho de violencia militar contra un pueblo indígena del Chaco central.

Novedades en Editoriales Libro%

El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...