Gestionar la urgencia. Políticas, mediaciones y alcances de la asistencia durante la pandemia en La Pampa. Editora: Andrea Lluch

Gestionar la urgencia. Políticas, mediaciones y alcances de la asistencia  durante la pandemia en La Pampa. Editora: Andrea Lluch
La crisis del coronavirus fue un acontecimiento inédito y traumático. Para mitigar los efectos negativos de las restricciones y cierres de la economía, los gobiernos de todo el mundo aplicaron políticas en un tiempo muy breve. Aunque similares, variaron en amplitud, alcance y relación con sus destinatarios: los hogares, las empresas, los sistemas de salud o los bancos.

En la Argentina, la puesta en práctica de medidas paliativas fue rápida, aunque el país se encontraba en una precaria situación económica y recesión. En una economía declinante, un Estado con sus arcas fiscales quebradas, una sociedad con hogares pobres en aumento, la pandemia exacerbó estas dificultades y afectó, incluso, a quienes habían logrado mantenerse a salvo hasta entonces. En el marco de un proyecto Pisac-Covid 19 coordinado por la Dra. Mariana Heredia, autora de la introducción de este libro, un nutrido y federal grupo de investigadores en ciencias sociales y humanidades investigaron las políticas adoptadas para sostener la supervivencia material de unidades domésticas y productivas en la emergencia. Este libro se concentra en la experiencia de La Pampa para postular las particularidades regionales que la pandemia cinceló en el país.

Los cinco capítulos analizan la performance económica, productiva y laboral, el estudio de las iniciativas del estado provincial y las municipalidades frente a la crisis, el despliegue local de las principales herramientas de políticas públicas nacional para apoyar a los hogares (IFE) y a las unidades productivas (ATP), junto con otras medidas de apoyo crediticio, hasta el análisis de los espacios de mediación de las principales cámaras empresariales y gremios en La Pampa durante la pandemia. Esta obra, además, condensa una doble experiencia: la de atravesar la pandemia investigando sobre la pandemia y la del trabajo compartido reflexionando sobre las políticas públicas, la experiencia de los destinatarios y los diversos mediadores comprometidos en su implementación en un contexto de emergencia.

Andrea Lluch es Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Realizó estudios post-doctorales en Harvard Business School, al obtener la Harvard-Newcomen Postdoctoral Research Fellowship in Business History. Es Investigadora Independiente del CONICET en el IEHSOLP-UNLPam. Fue Presidenta de la Asociación Argentina de Historia Económica y de la Business History Conference.

Novedades en Editoriales Libro%

Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XX, de Mateo Belgrano
Resistir la cicuta es un manifiesto que emerge en defensa de una disciplina cada vez más...
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet
¿Qué había más allá de las fronteras del imperio colonial español en América? Vastas...
Técnicas de creatividad musical. Introducción al conocimiento de la armonía y el contrapunto, de Edgar Ferrer
Las presentes Técnicas de Creatividad Musical te van a aportar una metodología para...
La guerra fría vista desde Buenos Aires. Los editoriales en La Nación, 1954-1955, de José Luis Romero
Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos...