Revisionismo histórico y peronismo: Ideología y política durante el primer y el segundo gobierno justicialista (1946-1955), de Miguel E. Trotta


A partir de 1943 comienza un ciclo histórico en Argentina que se consolidará con el advenimiento al gobierno de Juan Domingo Perón y de la consolidación del Justicialismo como marco del Proyecto de desarrollo nacional inclusivo. Este proceso histórico no puede entenderse debidamente sin analizar la construcción paralela de un sistema de ideas que han abonado y legitimado esa materialización. En ese sentido, el Revisionismo histórico, iniciado en los años treinta y que intenta reescribir la historia oficial liberal mitrista, inicia hacia fines de esa década un lento proceso de consolidación.
Tomando distancia de las perspectivas dominantes en esta temática, este libro analiza la temprana adopción del Revisionismo histórico argentino como una de las fuentes centrales de legitimación del orden justicialista, profundizando en la retroalimentación de ambos procesos de institucionalización.
Este texto se centra en el tratamiento de la génesis y consolidación del proceso de institucionalización del Revisionismo Histórico desde 1938 con la conformación del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y su relación simultánea y paralela con el proceso de institucionalización del proyecto nacional impulsado por el gobierno justicialista durante el período 1946 a 1955. La doble finalidad que persigue es el de visibilizar el desarrollo de una corriente historiográfica contradictoria a la liberal como parte de un sistema de ideas concordantes con la dirección política de las acciones de gobierno. Y, por otro lado, el iniciar el debate con aquellas tendencias académicas que invisibilizan la centralidad del Revisionismo histórico durante el período de gobierno del denominado primer peronismo.
Este texto se centra en el tratamiento de la génesis y consolidación del proceso de institucionalización del Revisionismo Histórico desde 1938 con la conformación del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y su relación simultánea y paralela con el proceso de institucionalización del proyecto nacional impulsado por el gobierno justicialista durante el período 1946 a 1955. La doble finalidad que persigue es el de visibilizar el desarrollo de una corriente historiográfica contradictoria a la liberal como parte de un sistema de ideas concordantes con la dirección política de las acciones de gobierno. Y, por otro lado, el iniciar el debate con aquellas tendencias académicas que invisibilizan la centralidad del Revisionismo histórico durante el período de gobierno del denominado primer peronismo.
Novedades en Editoriales Libro%
HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL
por EDITORIAL AKADIA .
La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...
LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS
por EDITORIAL AKADIA .
Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...
AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
por EDITORIAL AKADIA .
Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...
SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA
por EDITORIAL AKADIA .
Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...