Experiencia y comunicación. Tiempo, agencia, cuerpo y texto como articuladores teóricos y metodológicos, Bruno Leal y Carlos Mendonça (editores)

Experiencia y comunicación
Pensar la Comunicación a partir de la experiencia implica acercarse a relaciones aún imprecisas, que envuelven diferentes fenómenos y procesos que existen en la vida cotidiana; también a los caminos, constructos teóricos, procedimientos operativos y aproximaciones empíricas que involucran la producción de conocimiento. Estas reflexiones pueden alcanzar dimensiones que articulan comunicación y experiencia, tales como tiempo, agencia, cuerpo y texto, que luego sirven como vectores para la investigación.
Por ello la propuesta de esta obra tiene como objetivo tomar la experiencia como ancla teórica y metodológica para la aprehensión de los procesos comunicacionales. En otras palabras, significa pensar la comunicación a partir de la experiencia, así como reflejar los impactos de la experiencia en los procesos comunicacionales, además de la dimensión experiencial presente en estos fenómenos. Se entiende que “experiencia” es un término amplio, fluctuante, que abarca múltiples dimensiones y se extiende por diversos campos del conocimiento. En respeto a esta multiplicidad, este libro se propone estimular reflexiones sobre las articulaciones entre comunicación y experiencia y también sobre los modos de apropiación particulares por parte de las(los) investigadoras(es) que en él participan. Este movimiento lleva ciertamente a una discusión teórica sobre las conceptualizaciones que la experiencia recibe en diferentes pensamientos tradicionales y contemporáneos.

Bruno Leal es doctor en Estudios Literarios por la Universidad Federal de Minas Gerais y posdoctor en Ciencias de la Comunicación por Unisinos. Es profesor catedrático del Departamento de Comunicación e investigador permanente del Programa de Postgrado en Comunicación, en la línea de investigación Textualidades Mediáticas, de la misma universidad. Coordina el Centro de Investigación Tramas Comunicacionais: Narrativa e Experiência (Tramas). Es autor de libros académicos y de artículos publicados en diversas revistas científicas.

Carlos Mendonça es doctor en Comunicación y Semiótica por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo y posdoctor en Semiótica por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor catedrático del Departamento de Comunicación e investigador permanente del Programa de Postgrado en Comunicación, en la línea de investigación Textualidades Mediáticas, de la misma universidad. Coordina el Centro de Estudios de Estética do Performático e Experiência Comunicacional (Neepec). Es autor de libros académicos y artículos publicados en diversas revistas científicas.

Novedades en Editoriales Libro%

La vida, la novela y el amor

La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...

Tiempo de hablar y escuchar

La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...

Una película es todo el cine

Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....

Raúl

Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...