La guerra de los mil desiertos. Las incursiones indias en la época de la guerra entre Estados Unidos y México (1830-1848), de Brian DeLay

La guerra de los mil desiertos.

La guerra de los mil desiertos recupera las formas sorprendentes y no reconocidas anteriormente en las que los desarrollos económicos, culturales y políticos dentro de las comunidades nativas afectaron a los Estados-nación del siglo XIX. En el proceso, este ambicioso libro ofrece una nueva narrativa, rica y a menudo desgarradora, de la época en que Estados Unidos se apoderó de la mitad del territorio nacional de México.
“DeLay despliega la gran sofisticación que todo antropólogo podría pedir cuando escribe sobre los comanches y los kiowas, y sobre los españoles, mexicanos, tejanos y otros en las llanuras del sur en las décadas de 1830 y 1840”. Anna Simons, The American Interest
“Lleno de acción y densamente argumentado”. Larry McMurtry, New York Review of Books
A principios de la década de 1830, tras décadas de relativa paz, los mexicanos del norte y los indios a los que llamaban “los bárbaros” entraron en un aterrador ciclo de violencia. Durante los quince años siguientes, debido en parte a los cambios desencadenados por la expansión americana, los guerreros indios lanzaron ataques devastadores a lo largo de diez estados mexicanos. Incursiones y contraincursiones se cobraron miles de vidas, arruinaron gran parte de la economía del norte de México, despoblaron sus campos y dejaron “desiertos” artificiales en lugar de prósperos asentamientos. Igualmente importante fue el hecho de que esta vasta guerra interétnica sirvió de base y envalentonó los argumentos estadounidenses a favor de la toma del territorio mexicano, al tiempo que dejó a los mexicanos del norte demasiado divididos, exhaustos y distraídos como para resistir la invasión estadounidense y su posterior ocupación.

Brian DeLay es profesor y titular de la Cátedra Preston Hotchkis de Historia de los Estados Unidos en la Universidad de California, Berkeley. Es un estudioso de la América del Norte de los siglos XVIII y XIX y se especializa en historias transnacionales, fronterizas y de nativos americanos. Explora las conexiones entre las historias de Estados Unidos, América Latina y los pueblos indígenas para comprender mejor el poder y la desigualdad en el hemisferio occidental. La versión original de esta obra, War of a Thousand Deserts: Indian Raids and the U.S.-Mexican War, publicada por Yale University Press, ganó el premio al mejor libro en inglés de la Latin American Studies Association.

Novedades en Editoriales Libro%

Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XX, de Mateo Belgrano
Resistir la cicuta es un manifiesto que emerge en defensa de una disciplina cada vez más...
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet
¿Qué había más allá de las fronteras del imperio colonial español en América? Vastas...
Técnicas de creatividad musical. Introducción al conocimiento de la armonía y el contrapunto, de Edgar Ferrer
Las presentes Técnicas de Creatividad Musical te van a aportar una metodología para...
La guerra fría vista desde Buenos Aires. Los editoriales en La Nación, 1954-1955, de José Luis Romero
Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos...