Las claves secretas de Perón. De Caracas y ciudad Trujillo a Madrid, de Ignacio Martín Cloppet


En Las Claves Secretas de Perón se publican por primera vez los tres juegos documentales de “Claves Secretas” utilizadas por el General Juan Perón para la redacción de parte de su correspondencia, informes, instrucciones y mensajes desde su exilio en Caracas, Venezuela, Ciudad Trujillo, República Dominicana y Madrid, junto a otros documentos inéditos, aportes insoslayables al estudio del peronismo y de la historia nacional.
El pormenorizado análisis criptográfico de Cloppet va acompañado por el despliegue historiográfico del itinerario iniciado por Perón, tras el golpe de Estado de 1955, por distintos países suramericanos, que culmina con su arribo a España en 1960. Los 13 años de estadía en la Madre Patria revisten especial interés para el autor, que ahonda en sus vinculaciones y amistad duradera con hombres vinculados al régimen franquista y a la Falange Española. Se examina, además, el alcance y valor adquirido por el género epistolar, del que Perón fue uno de los más lúcidos y prolíficos artífices, y se echa luz sobre un tema central: la austeridad con la que Perón vivió en los años del destierro, frente a la maledicencia con que diversos detractores le inventaron quiméricas fortunas.
Ignacio Martín Cloppet es abogado e historiador. Ha publicado más de diez libros, entre ellos, ¿Dónde nació Perón? (2000); Los de Villars (2006); Los orígenes de Juan Perón y Eva Duarte (2010); Eva Duarte y Juan Perón: la cuna materna (2011); Les origines de Juan Perón et d’Eva Duarte (2013); Perón en Roma (2015); Perón íntimo (2019); Tacuara y el nacionalismo. Escritos inéditos de Alberto Ezcurra Uriburu (2023); Perón. Mitos y realidades. A 50 años (2024).
Ha dictado clases en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador. Fue profesor invitado en las universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, en la Universidad de Navarra, San Pablo de Arequipa y en el Instituto Ítalo-Latinoamericano de Roma.
Es Socio benemérito del Instituto Cultural Brasil-Argentina de San Pablo, Miembro Titular del Instituto Cultural Argentino-Peruano y Caballero Armado del Capítulo Hispanoamericano de Caballeros del Corpus Christi de Toledo. Es Miembro de Número e integra la Comisión Directiva de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.