EN EL SUSURRO DE LOS PRIMIGENIOS

Un ser monstruoso con un aro de fuego y una pirámide detrás.

Antología de horror cósmico

H. P. Lovecraft es considerado el padre del "horror cósmico", un subgénero que combina entidades monstruosas, conocimientos ocultas, sabidurías prohibidas y libros malditos. Sus relatos revelan una secreta mitología que se remonta a una época anterior a la aparición de la humanidad.

Un policía que investiga una serie de asesinatos rituales acude con el director de la Biblioteca Nacional para descubrir que uno de los símbolos hallados en el lugar aparece en el Necronomicon; un joven universitario es contratado para evitar que una colección de cuadros de un misterioso artista sea expuesta al público; un influencer es elegido para pertenecer a un grupo selecto; un profesor universitario convoca alumnos para probar un novedoso método de pensamiento; un turista termina en una obra de teatro que altera la realidad; un funeral en una zona marginal que solo marca el inicio de lo que vendrá...

Este libro contiene diez relatos de horror cósmico en los que, cada autor con su propia voz narrativa, nos conduce por el límite de los abismos de nuestros terrores más profundos, aquellos que nos susurran desde la oscuridad.

Título: En el susurro de los primigenios.

Autores: Claudio Casco, Patricio Denegri, Lobo Elf, Claudio García Fanlo, Matías Gayesky, José María Marcos, Máximo Damián Morales, Sofía Olguín, Agustina Piñeiro y Graciela Rapán.

ISBN: 978-987-4463-29-6

Páginas: 160.

Novedades en Editoriales Libro%

HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL

La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...

LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS

Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...

AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...

SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA

Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...