Conspiración en el país de Tata Batata

Tapa de Conspiración en el país de Tata Batata

Editado por Ariel Magnus

A Ezequiel Martínez Estrada se lo recuerda, en la historia de las ideas, como autor de ensayos, de los más importantes que se han escrito en este país. Algunos son ineludibles: Radiografía de la Pampa, sin duda el de mayor renombre, equivalente al Facundo de Domingo F. Sarmiento. O bien su libro sobre el peronismo, ese jeroglífico nacional: Qué es esto. Todo un título. Sin embargo, en sus inicios, Martínez Estrada tuvo fama de poeta. Y si bien al final de su vida dedicó esfuerzos a causas revolucionarias –en Cuba– y todavía tuvo tiempo de clavar la pica tercermundista, la obsesión de su vida fue la Argentina, a la que también llamó “Trapalanda”, y ambos eran nombres de ficciones: de cuentos que terminan mal. Y cuentista él lo fue –publicó varios– y asimismo obras de teatro, y nos dejó una novela inconclusa, Conspiración en el país de Tata Batata. Nunca dejó de ser un creador de obras literarias y hasta cabe conjeturar que sus embestidas quijotescas contra todo y contra todos –es una estampa posible: batallador, desmarcado, en pose de jaque mate– eran las de un descreador de leyes y países. Quizás toda su vida se preparó para escribir una gran novela, y todo lo anterior fueron apenas aprestos, y tan solo le faltó poner el punto final, justo él, que siempre los ponía a quemarropa.

Christian Ferrer

Novedades en Editoriales Libro%

Alma partida
por Edhasa.

En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para...

Suite inolvidable
por Edhasa.

Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos...

En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme
por Edhasa.
En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la...
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...