Los jardines espaciales de Ber Stinco

historia de nuestra época imaginada desde la vida en la luna en el año 3000
“Por su brevedad es una nouvelle, aunque también es un ensayo novelado que incluye documentos, tratados, diarios, escritos epistolares que dan testimonio del siglo oculto, o siglo perdido, y que fueron recuperados mil años después, es decir, en el futuro. En suma, es un compendio coral de relatos (porque respetan el núcleo argumental) que dan cuenta de que otro mundo no es posible porque, aunque nos mandemos a mudar a la Luna, seguiremos reproduciendo los mismos modos decadentes y mezquinos de la existencia tal como la conocemos. Y lo que es peor: no hay fondo ni fin para nuestros males”. Eugenia Arpesella para El eslabón Ber Stinco nació en La Carlota,Córdoba, en 1982. Inició su carrera como músico y compositor en 2008, con el disco Postales de mi ciudad invisible. Desde entonces ha experimentado alrededor de la canción popular asociándose con músicos como Diego Fusaro, Franco Colautti y Nicolás Zingaretti. Junto a Ezequiel Fructuoso llevó adelante el ciclo Almacén de Folk. Bajo el sello Fructuoso Record Club editó los discos Todos somos el conurbano de alguien (2013) y Los fusibles quemados del amor (2014), este último junto a su banda, la Asociación santafesina del rifle. Simuntáneamente a la aparición de este, su primer libro, está editando su último disco, La campaña del desierto.

Novedades en Editoriales Libro%

El Principuto by Pablo Bernasconi

El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...

Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio

Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...

¡Este es mi cuerpo!

Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...

Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles

Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...