En el vacío azul / poesía / Federico Tinelli


Como después de un estruendo en el que repentinamente todo cambia, Federico Tinelli propone reorganizar el mundo desde la observación y la calma. Es por esto que “En el vacío azul” es un libro particular: aquí el yo poético decide dejar hablar a los objetos, a los pasillos y a las paredes descascaradas para entender en su eco lo que tienen para contarnos. La poesía, entonces, se encuentra en ese recorte del tiempo que logra compaginar los cristales que cayeron y su disonancia con el ambiente. En el vacío surgen preguntas: “¿Qué es lo último que vemos/ antes de empezar a oír?” “¿Habrá lugar para el amor/ en la excitación de lo mudo?” Aquí la sutileza es todo: “Las señales silenciosas/ no deben ser eclipsadas/ por el impacto de un clamor”. Si lo que antecede y lo que llegará es el silencio, el presente es la música de la poesía de Federico Tinelli que, envuelta en el color de la melancolía, redobla la apuesta y afirma que todo, absolutamente todo, puede romperse y sin embargo, resonar infinitamente.
Federico Tinelli ( Buenos Aires, 1997). Se recibió de periodista en 2017. Actualmente asiste al taller de poesía de Osvaldo Bossi. "En el vacío azul" es su primer libro de poemas.
Novedades en Editoriales Libro%
El Principuto by Pablo Bernasconi
El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...
Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio
Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...
¡Este es mi cuerpo!
Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...
Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles
Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...