El fin de la ciencia, la historia y la modernidad

Ciencias Sociales, Epistemología

La tesis central que defiende este libro es justamente la negación de su título: El fin de la Ciencia, la Historia y la Modernidad. No es posible contestar todas las preguntas formulables en la ciencia y en la historia, y tampoco se puede afirmar que se ha pasado de la modernidad al posmodernismo. Luego de clarificar lo que no debe entenderse por cada uno de esos fines para hacer plausible la tesis señalada, Ricardo J. Gómez dialoga con los principales autores, defensores y críticos de dichas propuestas. Desfilan Popper, Fukuyama, Newton, Einstein, Jameson, Eagleton y muchos otros.

La conclusión final es que no hubo ni habrá fines terminales para el conocimiento científico, para la historia o para la filosofía. Tanto en la ciencia como en la filosofía y la política siempre iremos de camino. La cuestión crucial es cómo hacerlo mejor en búsqueda de una más auténtica humanidad.

Novedades en Editoriales Libro%

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...