Las sotanas de los pobres. Los curas de los oprimidos

Filosofía latinoamericana, Religión

Un ensayo situado sobre algunos casos de la práctica pública del cristianismo por parte de sacerdotes, realizado por autores-actores de esa realidad. Es un muy buen material para todo aquel que quiera escuchar de primera mano el testimonio de un modo particular de poner en relación la prédica evangélica con lo político, en el sentido de lucha por la justicia.

El libro se propone dar a conocer los testimonios de Lorenzo Monaldi, Luis Farinello, Juan Walter, Pablo Puricceli, Carlos Catani, Rodolfo Capalozza. Para hacerlo, intenta contextualizarlos: en el marco del magisterio pontificio y local, en el escenario político mundial y local, y en el escenario estético de las vanguardias argentinas. Por esos motivos, los autores se detienen en un análisis personal de la encíclica Mater et magistra, de Juan XXIII, y de la encíclica Populorum progressio, de Pablo VI, para explicar causas y consecuencias del Concilio Vaticano II en Argentina, lo cual sería el fundamento teológico de la supuestamente polémica práctica evangélica de los sacerdotes entrevistados.

Los sacerdotes argentinos que hacen su opción preferencial por los pobres también adoptan la forma de movimiento popular y se autodenominan: Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), en torno a lo cual giran los testimonios de este libro.

Del prólogo de Emilce Cuda

Novedades en Editoriales Libro%

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...