Entre la quinta y la escuela, una bifurcación en la “escalera boliviana”


El presente libro recoge un estudio de casos realizado en el periurbano hortícola platense entre 2011 y 2017. Allí se encuentra una escuela de educación media de gestión estatal a la cual asiste un porcentaje relevante de estudiantes (casi la mitad de la matrícula) provenientes de familias migrantes bolivianas dedicadas a la horticultura.
Para abordar el análisis sobre las trayectorias escolares de jóvenes de familias migrantes bolivianas en situaciones de vulnerabilidad económica, social y educativa, la autora da cuenta de las diferentes variables que intervienen, como el contexto histórico-económico; las características del territorio espacial; las condiciones de vida de cada estudiante y las características de sus familias; las especificidades de la escuela a la que asisten; y, finalmente, el impacto de la AUH (Asignación Universal por Hijo) como política que, para ser percibida, mantiene un condicionamiento de asistencia escolar.
Enmarcada en los estudios sobre educación y migraciones, particularmente entre Bolivia y Argentina, esta investigación realiza una importante contribución para la elaboración de herramientas de inclusión socioeducativa dirigidas a poblaciones doblemente vulneradas, tanto por su posición social como por sus identificaciones étnico-nacionales.
Novedades en Editoriales Libro%
LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD
Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...