Cerdos y niños: Por qué seguimos siendo carnívoros

Tapa

Ernesto Hernández Busto habla en este libro de violencia y de simbolismo, de sacrificio y de creación, de metamorfosis y seducción, de humanidad y naturaleza. Los cerdos aquí son texto y pretexto para construir un ensayo de múltiples aristas sobre los límites entre lo animal y lo humano.

Desde el célebre pasaje homérico en el que Circe convierte a los compañeros de Ulises en cerdos, hasta un poema de Elizabeth Bishop sobre el Pródigo que vive en un chiquero, Hernández Busto explora en este libro las referencias culturales que construyeron nuestra relación imaginaria con las criaturas del mundo animal. El Señor de las Moscas de William Golding; los “cerdones” en la novela futurista de Margaret Atwood; los análisis de Roberto Calasso sobre el sacrificio védico; el Porco Rosso de Miyazaki y sus afinidades con una divinidad japonesa; las sorprendentes obras del artista belga Wim Delvoye o la coreana Miru Kim.

Este libro traza una vasta y sorprendente red de referencias y afinidades para construir un alegato en favor de la naturaleza humana en relación con el mundo animal.

Novedades en Editoriales Libro%

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...

La tradición republicana (nueva edición)
por Edhasa.

Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...

Orlando
por Edhasa.

Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...

Narciso y Goldmundo
por Edhasa.

“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...