Camus debe morir

Camus debe morir
Albert Camus, premio Nobel de literatura en 1957 e intelectual muy activo políticamente en esos años de la Guerra Fría, murió en un accidente vial el 4 de enero de 1960. ¿Accidente? Un poeta y traductor checo, disidente del régimen soviético, dejó constancia en su diario secreto de un testimonio sobre el tema: el coche en el que viajaba Camus habría sido saboteado por agentes de la KGB. Años después, un escritor italiano, eslavista, se encuentra con el testimonio dejado por el checo y recoge el guante. Este libro es el producto de su investigación. La invasión soviética a Hungría en 1956, las gestiones de Camus para que el premio Nobel de literatura de 1958 le fuera otorgado al ruso Boris Pasternak y las acciones de espionaje de la KGB en Occidente sugieren conexiones inesperadas. ¿Hubo además anuencia de los servicios franceses? Publicado en italiano en 2013, al conmemorarse el centenario del nacimiento de Camus, este libro tuvo entonces una amplia repercusión internacional. Ahora llega a nuestra lengua con el agregado de nuevos capítulos, publicados aquí por primera vez.

Novedades en Editoriales Libro%

Alma partida
por Edhasa.

En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para...

Suite inolvidable
por Edhasa.

Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos...

En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme
por Edhasa.
En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la...
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...