De Villoldo a Gardel. Tango, Sociedad y Política.

Este es un libro de tango, sobre la historia del tango. Pero, ¿cómo podemos comprender cabalmente este hecho cultural sin integrarlo al proceso histórico? Y enfatizamos lo de “hecho cultural”, porque el tango es más que una invalorable expresión artística, excede esta calificación porque su origen y evolución tienen que ver con el desarrollo cultural de un pueblo.
El tango nace debido a una decisión política, fundamental en la historia argentina: la llegada masiva de inmigrantes de ultramar que, mayoritariamente, se afincaron en Buenos Aires y sus alrededores. Esta decisión cambia al país, hay una Argentina antes y una después del proceso inmigratorio. Surge después de cambios políticos y económicos que ponen a nuestro país en una relación con el mundo totalmente diferente a la que tenía. La Argentina se inserta en la economía mundial.
Es entonces, que antes de entrar en el tango propiamente dicho, debemos recorrer el camino que nos permita ubicarlo en el contexto histórico. Y empezamos por el principio: si el tango es hijo de esta ciudad, el primer capítulo habla sobre las particularidades del origen y crecimiento de Buenos Aires.
Pero también importa analizar los diferentes componentes de esa sociedad, sobre todo los sectores marginados: los negros y los gauchos, que producen el encuentro cultural con los inmigrantes que se traduce en el nacimiento del tango y del lunfardo.
Queda en esta síntesis referirnos al título de este libro. Consideramos que la figura de Ángel Villoldo es fundadora para el tango, a partir de él se va desarrollando el género en sus diversas facetas, lo consideramos el “padre del tango”. Con respecto a Carlos Gardel es obvia su trascendental importancia, su figura sigue siendo el referente máximo del género.
Novedades en Editoriales Libro%
HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL
La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...
LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS
Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...
AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...
SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA
Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...