De D´Arienzo a Ferrer. Tango, Sociedad y Política

Tango, política, D´Arienzo, Horacio Ferrer, Década del 40

El tango es la expresión cultural más relevante que produjo nuestro país a lo largo de toda su existencia. Fue la consecuencia de un hecho social que marcó definitivamente nuestra historia: la inmigración masiva iniciada a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El tango es la construcción y la representación de ese argentino resultante de la confluencia de culturas producida en los suburbios de Buenos Aires.

La etapa que consideramos en este libro es la que se inicia a partir de otros cambios fundamentales de nuestra historia: el proceso de sustitución de importaciones y el consiguiente proceso de migraciones internas que se inicia a mediados de la década de 1930.

Para titular a este nuevo libro tomamos como referencia a dos hombres que han hecho aportes que marcaron un nuevo tiempo histórico para el tango. Con respecto a Juan D´Arienzo, importa decir que la irrupción de su orquesta marcó el comienzo de la llamada "década del cuarenta", la de mayor popularidad del género. Horacio Ferrer aportó una nueva mirada al tango, lo despegó de los cánones clásicos y se animó, a través de su poesía, a mostrar como si fueran reales, las más hermosas fantasías del hombre de la ciudad.

Novedades en Editoriales Libro%

El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...