De D´Arienzo a Ferrer. Tango, Sociedad y Política


El tango es la expresión cultural más relevante que produjo nuestro país a lo largo de toda su existencia. Fue la consecuencia de un hecho social que marcó definitivamente nuestra historia: la inmigración masiva iniciada a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El tango es la construcción y la representación de ese argentino resultante de la confluencia de culturas producida en los suburbios de Buenos Aires.
La etapa que consideramos en este libro es la que se inicia a partir de otros cambios fundamentales de nuestra historia: el proceso de sustitución de importaciones y el consiguiente proceso de migraciones internas que se inicia a mediados de la década de 1930.
Para titular a este nuevo libro tomamos como referencia a dos hombres que han hecho aportes que marcaron un nuevo tiempo histórico para el tango. Con respecto a Juan D´Arienzo, importa decir que la irrupción de su orquesta marcó el comienzo de la llamada "década del cuarenta", la de mayor popularidad del género. Horacio Ferrer aportó una nueva mirada al tango, lo despegó de los cánones clásicos y se animó, a través de su poesía, a mostrar como si fueran reales, las más hermosas fantasías del hombre de la ciudad.
Novedades en Editoriales Libro%
Tu nombre no es tu nombre. Crónica de una identidad robada
A los veintiún años, un juez le dio a la protagonista de este libro una noticia...
Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia. El punto ciego de la crítica política
Este libro, fundacional sobre el tema Malvinas, fue escrito durante las primeras...
El mundo por delante. Mis aventuras por América con el Che
Tal vez escuchaste hablar del Che Guevara, o viste su cara en un póster o en una pared...
El coleccionista de huesos. La historia secreta del falso perito que engañó a la Justicia
Esta es la verdadera historia de Marcos Herrero, el falso perito, un sembrador de...