El segundo sexo en el Río de la Plata
Este ensayo recupera el poder de Simone de Beauvoir, una autora que con su obra tuvo una profunda influencia en el auge de los feminismos en todo el mundo y fue el faro de varias generaciones de activistas feministas, periodistas, escritoras e intelectuales en el Río de la Plata.
Publicado en 1949, el denominado “libro rojo de la nueva feminidad” sigue ejerciendo su potencia en millones de mujeres y varones y continúa siendo una herramienta de emancipación feminista. En Buenos Aires y en Montevideo, investigadoras, escritoras, académicas y militantes feministas y de disidencias sexuales realizaron homenajes en los cuales reflexionaron sobre la repercusión de la obra beauvoiriana.
El segundo sexo en el Río de la Plata aborda diferentes dimensiones del pensamiento de Beauvoir en los textos de Nora Domínguez, Marcela María Alejandra Nari, María Moreno, María Gabriela Mizraje, Tununa Mercado, Graciela Torrecillas, María Magdalena Uzín, Omar Acha, Pablo Ben, María Ileana García Gossio, Marcela Lagarde, Karina Felitti, María Lucía Puppo, Piera Oria, Graciela Sapriza, Susana Rostagnol, Elisa Pérez Buchelli, Elena Ganón Garayalde, Karen Wild Díaz, Lucía Campanella y de las compiladoras Mabel Bellucci y Mariana Smaldone.
Esta obra testimonia una tenaz confrontación de una filósofa europea moderna, emancipada, laica y militante de izquierda, con los discursos que sustentaron su concepción crítica del mundo y dieron vida a sus afinidades intelectuales y políticas. Simone de Beauvoir estiró su visión histórico-crítica, marxista y psicoanalítica y se apoyó en la antropología para fundamentar sus ideas sobre la diversidad y la equivalencia entre personas, pueblos y culturas. La pregunta original ¿Qué es ser mujer? puso en juego todo ese bagaje y la condujo a desmontarlo y salir con una visión compleja, renovada, distinta.
Volver la mirada sobre la obra de Beauvoir permite comprender la acción política y teórica de las antecesoras del movimiento feminista y, a su vez, iluminar las luchas presentes y futuras de los colectivos de heterosexuales, lesbianas, bisexuales, gays, no binaries, trans y travestis. por la reivindicación de su identidad y derechos.
Novedades en Editoriales Libro%
101 Argumentos contra la izquierda: Política, economía, cultura, educación, entretenimiento, historia
El debate político nunca ha sido tan dinámico como lo es en la actualidad. Parte de...
La construcción del milagro: El caso Argentino
Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el...
Primero yo, después te quiero
GRETTA quiere dejar de complicarse la vida.
Ya es una mujer,...
Javier Milei for Export: Cómo derrotar al populismo paso a paso
No estás frente a otro libro político. Estás frente a una advertencia. Y también...