LA EDUCACIÓN PÚBLICA: Pasado, Presente y Futuro


Existe una absoluta correspondencia entre las desigualdades sociales y las desigualdades educativas. Lograr que la escuela pública cumpla con el objetivo de atenuar esa injusticia y vuelva a ocupar el papel central en la trasmisión de conocimientos y en la construcción de ciudadanía, forma parte de una decisión política de vivir en un país más justo y más libre.
La reformulación del sistema educativo a partir de nuevas tecnologías permite modificar los parámetros de enseñanza, no obstante, el problema central no pasa de manera central por el empleo de las nuevas tecnologías. Es necesario formular un nuevo modelo de educación que cubra todas las necesidades del presente y del futuro. En las últimas tres décadas, la escuela ha perdido su papel hegemónico en el proceso de formación de los niños y los adolescentes y frente a esa realidad es necesario establecer las bases de un nuevo sistema educativo.
Es imperioso lograr un sistema educativo que esté en condiciones de asegurar a todos los ciudadanos una educación de excelencia y una absoluta igualdad de oportunidades para acceder a la misma, cualquiera sea su condición social y el lugar que habiten. Lograr que la escuela pública cumpla con ese objetivo y vuelva a ocupar el papel central en la trasmisión de conocimientos y en la construcción de ciudadanía, forma parte de una decisión política de vivir en un país más justo y más libre. La educación es condición indispensable para hacer libres a los ciudadanos.
Resulta imprescindible saber qué país queremos para definir la educación que necesitamos, todo nuestro análisis tendrá, por lo tanto, una visión enteramente política. Es necesario tener en cuenta que no existe sistema educativo sin los recursos materiales que lo hagan posible, es imprescindible invertir en educación, la educación no es un gasto, esta es una premisa falsa con una visión claramente economicista que debe desterrarse de todos las propuestas que se hagan en la materia. La educación es el futuro, el futuro es ahora y ese futuro debemos construirlo entre todos.
Novedades en Editoriales Libro%
Cómo convertirse en nadie l Betina González
¿Qué sobrevive de la literatura como arte en medio de la inflación editorial y una...
Irene Gruss. El corazón del asunto l Daniela Pasik
“Los casilleros donde suele ubicarse la obra de Irene Gruss, dice Pasik, son el de la...
Edgar Bayley. La música vendrá l Mario Nosotti
En La música vendrá, Mario Nosotti logra un retrato vívido y cercano de Edgar Bayley,...
Dónde dejar tanto ruido l Roxana Crisólogo Correa
Vallejo se preguntaba en Trilce quién hace tánta bulla…; Crisólogo se pregunta dónde...