Más allá de las neurosis. La práctica psicoanalítica convulsionada

Más allá de las neurosis. La práctica psicoanalítica convulsionada

Hugo Lerner muchas veces funciona –según sus propias palabras– “como un militante apasionado del psicoanálisis, dedicado a cuestionar a los agoreros que afirman livianamente que nuestra disciplina está muerta o agonizante”. Y se pregunta: “¿De qué psicoanálisis hablan estos sepultureros apresurados? ¿Del psicoanálisis real con prácticas reales o de un psicoanálisis ideal con prácticas caducas?”.

El autor señala que le gusta la expresión de Derrida: “ser amigo del psicoanálisis”. Para Lerner, amigo es quien tiene la libertad de una alianza, un compromiso sin carácter institucional. El amigo mantiene la reserva o la distancia necesarias para la crítica, la discusión, el cuestionamiento. Es aquel que aprueba, afirma, confirma la necesidad ineludible del psicoanálisis, es decir, ante todo, de su porvenir. Amigo del psicoanálisis es quien puede criticar y reprobar algunas posiciones, discutirle, “enojarse” con él, pero siempre vuelve a abrazarlo con pasión.

Lerner pretende en este trabajo generar discusiones y aperturas sobre lo que convoca cada vez más en las prácticas actuales: el dolor humano, la subjetividad contemporánea, los sufrimientos, el lugar del contexto sociohistórico en la producción de subjetividad, las adolescencias de hoy, las organizaciones fronterizas, las patologías del vacío, etc.

Su intención central es “que este libro resulte lo más abierto posible, y se aleje de las convicciones de parroquia, de las certezas de los kioscos custodiados en muchos grupos psicoanalíticos”. Y nos indica que: “el discurso hermético e impenetrable muchas veces seduce, pero no siempre tiene sustancia. (...) Se puede pensar y escribir con un lenguaje accesible. Anhelo que mi estilo sea comprensible y claro.”

Los lectores podrán comprobar que el autor logra estos objetivos ampliamente, además de “jugarse para salir del acartonamiento, para no seguir dando vueltas siempre por los mismos senderos del saber, y para sacar a los conceptos y teorías de frecuentes ‘congelamientos’ para que vuelvan a ser saberes vivos y productivos, mediante un pensamiento abierto e indagador”.

Novedades en Editoriales Libro%

El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...