¿cómo se hace justicia?
Todos sabemos que cuando hacemos algo que está mal y nos retan, es justo. ¿Pero qué pasa cuando somos inocentes y nos retan igual? Del diálogo entre Graciela Montes y Paula Bombara surge un texto que nos permite comprender -a lectores chicos y también a los adultos- el funcionamiento del sistema judicial. ¿Cuál es el camino que sigue una denuncia hasta llegar al juez? ¿Cómo decide un juez si alguien es inocente o culpable? ¿Quiénes participan de esos procesos? ¿Y qué pasa si no estoy de acuerdo con la sentencia?
- Lee más sobre ¿cómo se hace justicia?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
el chiste de leer
Un libro para los que están empezando a leer, con un millón de capítulos, gallinas sueltas y páginas sin numerar. ¿Es una locura? ¡Sí! El chiste de leer es un buen plan para chicos que están aprendiendo y prefieren hacerlo con una sonrisa. Solos, de a dos o de a muchos. Con chistes, poemas, diálogos y acertijos para leer en voz alta, actuar, adivinar...e inundarse de alegría. Luis Pescetti propone juegos con los sonidos y los sentidos de las palabras y, sobre todo,...
- Lee más sobre el chiste de leer
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
los mocos de la furia
La furia puede ser más grande que el enojo, más roja que la tristeza, más pesada que el resentimiento. Puede ser más feroz que la rabia y más duradera que un berrinche. Es una emoción fuerte y difícil, aunque a veces, frente a las injusticias o los malos tratos, aparece y resulta imposible contenerla. Liliana Bodoc nos cuenta en este libro su primer día de furia, ese en el que fue testigo de la humillación de su gente querida. Pero también nos descubre una extraordinaria posibilidad: la de conjurar la furia con el poder de las palabras.
- Lee más sobre los mocos de la furia
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
la historia política del nunca más
- Lee más sobre la historia política del nunca más
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
la lucha por el pasado
- Lee más sobre la lucha por el pasado
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
todo era para siempre, hasta que dejó de existir
- Lee más sobre todo era para siempre, hasta que dejó de existir
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
aventuras de la cultura argentina
- Lee más sobre aventuras de la cultura argentina
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
la cocina de la política educativa
quiénes, cómo y en qué condiciones deciden lo que ocurrirá (o no) en las escuelas
Todos los diagnósticos señalan hoy que el estado del sistema educativo es crítico. Que chicas y chicos egresan de las escuelas sin las competencias mínimas para desarrollar un proyecto de vida pleno. Las alarmas convocan la atención de todos: familias, docentes, funcionarios. Ya nadie duda de que urge hacer algo, pero ¿qué y cómo? Fuera de eslóganes vacíos, ¿de verdad es posible mejorar la educación? Cambiar las cosas depende, sobre todo, de la aplicación virtuosa de la política educativa.
- Lee más sobre la cocina de la política educativa
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
por una defensa de la educación pública
argumentos para discutir con las derechas latinoamericanas
De vez en cuando, la llamada crisis de la educación vuelve a la conversación pública, pero solo para quedar sepultada por polarizaciones y consignas superficiales. La derecha, con sus embates privatizadores y eficientistas, apunta contra la escuela, mientras la izquierda parece sumida en el desconcierto y limitada en sus propuestas. En estas páginas, Adriana Puiggrós despliega una voz singular para devolver espesor y matices al debate que todos califican de urgente, pero casi nadie parece dispuesto a encarar.
- Lee más sobre por una defensa de la educación pública
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
cómo hacen los pobres para sobrevivir
¿Cómo es vivir en los márgenes? ¿Qué hacen quienes menos tienen para asegurarse una vivienda, alimentos, ropa? ¿Cómo lidian con la violencia una amenaza literal a su sobrevivencia que se vuelve probable en cuanto salen a la calle? ¿Cómo conviven con la política, que puede ser tanto fuente de soluciones como instrumento de abuso? ¿A qué se aferran para sostener incluso la esperanza de un futuro mejor? Chela coordina un comedor comunitario en un asentamiento del Conurbano bonaerense al que cada día asisten unas cien personas para desayunar, almorzar y merendar.
- Lee más sobre cómo hacen los pobres para sobrevivir
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
La infancia de los malvados, villanos y maléficos
EL LIBRO DE GOTHEL
EL LIBRO DE EVA
Un libro oscuro y poderoso cuyas páginas esconden un antiguo secreto....