creencias

El efecto telaraña. Reflexividad y autoetnografía

Reflexividad y auto etnografía en Ciencias Sociales La obra aborda dos conceptos caros a la antropología en particular y a las ciencias sociales en general: la autoetnografía y la autoreflexividad. La intención es introducir una dimensión largamente olvidada: el investigador es un ser humano situado, posicionado en el mundo, que se da a pensarse a sí mismo a través de tecnologías sociales, las cuales, a su vez, son producto de esos sí mismos en acción. La autoreflexividad no es un ejercicio mediante el cual un 'yo' solitario se solaza en sus propias experiencias.

Etiquetas

La teología natural en el pensamiento de los griegos

Este libro se enfoca en el modo en que el pensamiento filosófico abordó la cuestión de Dios desde sus inicios. La pregunta por el origen del todo, por la causa de su existencia y por las características de la entidad que se podría hallar en ese origen es inseparable del nacimiento del pensamiento filosófico. En un recorrido que va desde Tales hasta Platón, Enders estudia cómo se opera la salida de las creencias míticas y cómo, a partir de argumentos y postulados racionales, los filósofos intentaron comprender el sentido de lo divino.

Novedades en Editoriales Libro%

El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...