creencias

El efecto telaraña. Reflexividad y autoetnografía

Reflexividad y auto etnografía en Ciencias Sociales La obra aborda dos conceptos caros a la antropología en particular y a las ciencias sociales en general: la autoetnografía y la autoreflexividad. La intención es introducir una dimensión largamente olvidada: el investigador es un ser humano situado, posicionado en el mundo, que se da a pensarse a sí mismo a través de tecnologías sociales, las cuales, a su vez, son producto de esos sí mismos en acción. La autoreflexividad no es un ejercicio mediante el cual un 'yo' solitario se solaza en sus propias experiencias.

Etiquetas

La teología natural en el pensamiento de los griegos

Este libro se enfoca en el modo en que el pensamiento filosófico abordó la cuestión de Dios desde sus inicios. La pregunta por el origen del todo, por la causa de su existencia y por las características de la entidad que se podría hallar en ese origen es inseparable del nacimiento del pensamiento filosófico. En un recorrido que va desde Tales hasta Platón, Enders estudia cómo se opera la salida de las creencias míticas y cómo, a partir de argumentos y postulados racionales, los filósofos intentaron comprender el sentido de lo divino.

Novedades en Editoriales Libro%

LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD

Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre 

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...