Reforma universitaria

Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña - Tomo III

El recorrido que se inicia con la crisis financiera de 1890-91 y se clausura en la inminencia de la eclosión vanguardista en Argentina y Brasil registra una serie de inflexiones significativas. Algunas de ellas se inscriben decididamente en el orden latinoamericano, revelando que la mirada a Europa que prevalecía durante el siglo xix ya no es una opción excluyente, ni siquiera dominante.

¿Qué fue de la Reforma Universitaria? – Jonathan Bastida Bellot

La Reforma Universitaria de 1918 es un gran hito de las luchas sociales. Es mucho más que una protesta estudiantil. Los estudiantes cordobeses lucharon por democratizar el gobierno de las universidades para facilitar el estudio a sectores más amplios. Pero también lucharon por el desarrollo de la ciencia. Dieron una gigantesca batalla contra la influencia de la Iglesia Católica en la facultad. En ese sentido, la Reforma de 1918 representa un paso adelante en la separación de la Iglesia y el Estado. Una victoria frente al oscurantismo.

Novedades en Editoriales Libro%

Alma partida
por Edhasa.

En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para...

Suite inolvidable
por Edhasa.

Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos...

En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme
por Edhasa.
En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la...
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...