Mundo caña: Trabajo y vida cañera en Chiapas, de Noelia Soledad Lopez


“A través de un primoroso análisis etnográfico ingresamos de lleno al ‘mundo caña’, un entramado de actores, actividades y saberes que conforman el trabajo cotidiano del cañero y lo desbordan en lazos familiares y prácticas comunitarias, territorios existenciales y modos –tan subalternos como soberanos– de ganarse la vida rural en el México contemporáneo.
Noelia Lopez nos conduce por los caminos rutinarios del subir y bajar –abajo está la caña, arriba la milpa; abajo hay productores, arriba cortadores–; nos lleva por los surcos del cañaveral y los frentes de cosecha; los cuerpos y destrezas comprometidos en el mundo del corte; las tramas de relaciones formales e informales que ligan a productores, cortadores, contratistas, transportistas, asociaciones de productores cañeros e ingenios; el espacio doméstico de la milpa (surco de maíz, frijol y calabaza) que cobija cada casa familiar, en un esquema de pluri-actividad que amortiza las variaciones estacionales del mercado de trabajo cañero.
La voz de los protagonistas del mundo-caña cobra vida desde cada uno de estos lugares en movimiento. Por eso la prosa de esta obra honra las mejores tradiciones y versiones de la buena etnografía: aquella que, como escribe la antropóloga brasilera Mariza Peirano, es capaz de transformar en (buen) texto lo que fue ‘acción vivida’” (Julieta Quirós, extraído de la Presentación de la obra).
Noelia Soledad Lopez es becaria Doctoral CONICET, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y M.A. en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Noelia Lopez nos conduce por los caminos rutinarios del subir y bajar –abajo está la caña, arriba la milpa; abajo hay productores, arriba cortadores–; nos lleva por los surcos del cañaveral y los frentes de cosecha; los cuerpos y destrezas comprometidos en el mundo del corte; las tramas de relaciones formales e informales que ligan a productores, cortadores, contratistas, transportistas, asociaciones de productores cañeros e ingenios; el espacio doméstico de la milpa (surco de maíz, frijol y calabaza) que cobija cada casa familiar, en un esquema de pluri-actividad que amortiza las variaciones estacionales del mercado de trabajo cañero.
La voz de los protagonistas del mundo-caña cobra vida desde cada uno de estos lugares en movimiento. Por eso la prosa de esta obra honra las mejores tradiciones y versiones de la buena etnografía: aquella que, como escribe la antropóloga brasilera Mariza Peirano, es capaz de transformar en (buen) texto lo que fue ‘acción vivida’” (Julieta Quirós, extraído de la Presentación de la obra).
Noelia Soledad Lopez es becaria Doctoral CONICET, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y M.A. en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Novedades en Editoriales Libro%
HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL
por EDITORIAL AKADIA .
La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...
LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS
por EDITORIAL AKADIA .
Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...
AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
por EDITORIAL AKADIA .
Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...
SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA
por EDITORIAL AKADIA .
Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...