literatura argentina contemporánea

Las mujeres no peinan caballos de Federico Aicardi

Suena un teléfono, es Ignacio Reilly desde una novela norteamericana. Quiere hablar urgentemente con los lectores de este libro. Extrañamente el que atiende es Federico, gentilmente lo invita a colgar. Cuando todas las músicas del texto suenen a la vez, verán desfilar a los personajes, cada uno bailando su canción. Porque de eso se hace la literatura, de los cantos que eligen en el sueño los que señalan el sol en la vigilia.

 

La montaña y la noche de Alejandro Hugolini

Mirar al cielo sin entender, eso es algo que todos sabemos hacer muy bien. Qué se cifra en ese tapiz nocturno, cuánta luz se esconde en el espacio que distancia una estrella de al otra. Podemos continuar con las preguntas. Este libro es una mirada acampada en la noche mágica de Capilla del Monte, al pie del cerro Uritorco, cerca de donde saltaron los últimos comechingones, en barrio bajo de la ciudad subterránea. Como el lector debe suponer, a este firmamento hay que entrar predispuesto para poder ver las luces de objetos voladores que surcan sus líneas.

 

Pampa húmeda de Lucas Paulinovich

Cuando leas este libro, estimado lector, será porque estés por fin visitando las famosas tierras de la llanura pampeana, más específicamente al sur de la provincia de Santa Fe, la que atraviesa la ruta 33, la que baña el agua salada de Melincué, la de los campos verdes de Bombal, la que se hace infinita en la mirada.

Tan lejos de Ricardo Guiamet

No debe llamarnos la atención el hecho de que en un mundo tan largo y tan ancho todas las naves rotas vayan a parar a un mismo lugar. Aun así, siempre puede invadirnos el temor de tener que transitar ese lugar, de tener que dejar algo nuestro. Cada uno pone sus condiciones para habitar su propia isla, y este libro es para aquellos que desean apropiarsela contando sus historias.

Memoria del polvo de Pablo Racca

Tal como se anuncia el fallo del jurado formado por Laura Rossi, Maia Morosano y Federico Ferroggiaro para el Concurso de novela social Rosa Wernicke, “el texto encuentra el modo de narrar un conflicto social que nos interpela desde el presente, recreando las carencias y las necesidades básicas insatisfechas de una enorme parte de nuestra sociedad. Memoria del polvo recrea en nuestro tiempo la problemática de la desigualdad social denunciada por la emblemática novela de Rosa Wernicke”.

La sombra del perfume de Guillermo Peirano

La identidad se cifra en la lengua: cada uno de nosotros busca (y encuentra) en su propio acervo, en la propia construcción de la memoria personal, las razones que lo constituyen. Es común que, al intentar recordar, nos reinventemos en el ejercicio mismo, reencontrándonos.
En este libro el autor hace el trabajo con su propio pasado, y vuelve sobre imágenes que parecían que estaban perdidas para siempre, logrando hacer regresar a la vida a las personas que lo habitaron a través de bellas historias. Este texto es un abrazo oportuno, tan necesario en estos tiempos.

 

El caso Anne [Edición especial]

Edición tapa dura

“¿Yo nací con algo roto, o se rompió más tarde?”

El Dr. Palmer, al igual que el autor de este libro, es psicoanalista. Pero, a diferencia del autor, trabaja además en un hospital y es asesor forense de la Justicia. Anne, la protagonista de esta historia, es una mujer cuyos padres sobrevivieron a un campo de concentración nazi. Luego de un ataque de furia a plena luz del día frente a la casa de su exmarido, es detenida por la policía y debe iniciar un tratamiento terapéutico con el Dr. Palmer.

La chica de Eugenio Previgliano

“Si pudiera echar el tiempo atrás”, quién pudiera. Lea este texto el valiente. Lea estas líneas como quien encara la odisea sin ilíada. Este conjunto de anotaciones sale en busca del tiempo perdido. El tiempo de esta lectura es una visita al corazón del autor. Eugenio Previgliano (n. 1958) ha publicado cinco libros, además de lo publicado en antologías, y varios cientos de contratapas en Rosario 112, un guión de historieta, una obra de teatro y muchas colaboraciones en diarios y revistas. Docente y padre de tres, toca el piano y el saxo.

El caso Anne

“¿Yo nací con algo roto, o se rompió más tarde?”

El Dr. Palmer, al igual que el autor de este libro, es psicoanalista. Pero, a diferencia del autor, trabaja además en un hospital y es asesor forense de la Justicia. Anne, la protagonista de esta historia, es una mujer cuyos padres sobrevivieron a un campo de concentración nazi. Luego de un ataque de furia a plena luz del día frente a la casa de su exmarido, es detenida por la policía y debe iniciar un tratamiento terapéutico con el Dr. Palmer.

Pueblo Arroyo Bustos de Eugenio Previgliano

“La acción de la novela transcurre en un instante, el de esos sonidos y la simultaneidad con que son oídos desde cada pequeña vida, simultaneidad que se va desplegando linealmente en el estrecho margen que la destrucción anunciada deja antes que el agua se lleve todo, es decir los lugares con sus nombres, funciones sociales e historias de apogeo y decadencia que pasan relumbrando por la memoria de los más viejos: el Canadian, el Sans Souci… el pequeño mundo del pueblo está estratificado en clases.

Novedades en Editoriales Libro%

El Principuto by Pablo Bernasconi

El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...

Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio

Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...

¡Este es mi cuerpo!

Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...

Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles

Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...