literatura rusa

Sueño de un hombre ridículo y otros cuentos, de Fiódor Dostoievski

Fiódor Mijailovich Dostoievski (1821-1881) es, según la opinión mayoritaria, uno de los más grandes escritores rusos. Padeció de epilepsia toda su vida y también de adicción al juego. Su influencia sobre escritores del siglo XX como Franz Kafka, Knut Hamsun, Thomas Mann, André Malraux, Stefan Zweig o Jean-Paul Sartre fue decisiva.

El año desnudo – Borís Pilniak

El año desnudo es el testimonio más potente de toda una capa social, la intelligentsia pequeño burguesa, que se entusiasmó con la Revolución Rusa porque respiró aliviada con la caída del zarismo y la opresión feudal. Por eso vamos a ver la ruptura generacional (el hijo que se hace bolchevique), la destrucción de la cotidianeidad, los sentimientos oprimidos como energía política, la mugre, el amontonamiento, el gallo rojo, la sífilis. No es un relato, en sentido estricto. Es un amontonarse de imágenes que tienen poco de heroicas, pero son muy reales.

Viaje de mi hermano Alexis al país de la utopía campesina – Aleksander Chaianov

La literatura utópica rusa es, como toda la literatura utópica, una literatura política. Chaiánov es un revolucionario anti-capitalista, solo que no socialista sino campesinista. No cree en el milenarismo campesino sin norte (“nos repartiremos la tierra y la felicidad bajará del cielo”), puesto que entiende que una sociedad campesina necesita ser viable económicamente hablando y, por lo tanto, debe respetar ciertos criterios de eficiencia.

La astilla – Vladimir Zazubrin

Un libro de páginas pesadas, de calor intenso, verdaderamente incómodo de leer. ¿Qué es La astilla? Una apología de la Cheka que entraña una profunda admiración por su protagonista. Un texto que refleja los dilemas de la violencia en la transformación social. En modo alguno es una “distopía”, como quiere algún analista superficial. El terror que describe Zazubrin no es por el resultado de la acción, sino por la necesidad de esa acción misma. Bien leída, La astilla no acusa a los fusiladores sino a los fusilados.

Estrella Roja – Aleksandr Bogdánov

Teniendo ya Bogdánov mucho que ofrecer para cualquiera que quiera ocuparse de su vida y su obra, no se puede negar que Estrella roja viene a agregarle a esa oferta un plus difícil de rechazar. No solo porque ya es extraño que un gran dirigente y teórico revolucionario escriba literatura, sino por el género elegido, la ciencia ficción. Sin embargo, Estrella roja está muy alejada de aquellas utopías donde lo que domina es la descripción de la sociedad ideal. Se entiende, porque Estrella roja no es una utopía, o por lo menos, ese no es su tema central.

La pulsera de granates - Aleksandr Kuprín

Aleksandr Kuprín es uno de los escritores rusos más destacados de fines del siglo XIX y principios del XX. Con Moloch (publicado en 2017) alcanzó reconocimiento literario, y el relato «El duelo», de 1905, lo consagró definitivamente. Junto con Bunin y Gorki revitalizó el póviest, un género específicamente ruso, híbrido entre el cuento y la novela. Bajo la influencia de Chéjov y Tolstói, a quienes consideraba sus maestros, fue un continuador del realismo del siglo XIX, pero incorporó temas más contemporáneos, como el problema de la violencia revolucionaria.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...