#ensayo

El libro negro de la nueva izquierda

Tras la caída formal de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo libre descansaron en ese triunfalismo que brindaba la sensación de que la utopía colectivista había perdido para siempre. Pero pocos años después, abrazando nuevas banderas y reinventando su discurso, el hoy llamado neocomunismo (o progresismo cultural) no sólo pasó a dominar la agenda política sino, en gran medida, en gran medida la mentalidad occidental.

Pueblos imaginarios

Este es un libro esencial para todo latinoamericano y para toda persona interesada en comprender los procesos actuales. Es una obra que ayuda a despertar del ideológico "buenismo", basado en la ignorancia y en la construcción de relatos ficticios con premisas falsas, permitiendo la creación de estructuras al servicio de una ideología. No se trata de los indígenas, se trata de la lucha por el poder. Se trata de marxismo, ideología y falsas "verdades". Si no quieren ser manipulados, lean este libro.  —Magdalena Merbilháa

Corea del Sur y Latinoamérica

El milagro del río Han

En su nueva condición de potencia mundial, Corea del Sur ha emergido en estos últimos años como el centro de la cultura global mediante el fenómeno del K-culture.
Actualmente, el mundo se moviliza en autos Hyundai o Kia, se conecta con teléfonos Samsung, canta un hit de alguna banda de K-pop, y finaliza el día mirando alguna serie coreana en Netflix. Y, de tanto en tanto, consume K-food.

Neo entes

Bajo los mantras del ambientalismo y la Cuarta Revolución Industrial, el mundo contemporáneo está experimentando cambios disruptivos mediados por tecnologías como la edición genética y la inteligencia artificial que poseen el potencial para redefinirnos y reconfigurarnos como especie. Antes estas amenazas, ¿Vale todo en nombre del progreso? ¿Diversidad, igualdad e inclusión? ¿Imperfección humana o perfección inhumana? ¿Es posible un futuro humano sin reproducción natural?

Escribir ficción

Edith Wharton Traducción: Virginia Higa Género: ensayo Publicación: diciembre 2024 Encuadernación: tapa blanda Tamaño: 20 x 14 cm Páginas: 132 páginas ISBN: 978-987-3897-76-4 Publicado en 1925, poco después de que Wharton se convirtiera en la primera mujer en ganar el premio Pulitzer, Escribir ficción ofrece una mirada íntima y detallada sobre el arte narrativo. Con el respaldo de una prolífica carrera que incluye obras icónicas como La casa de la alegría y La edad de la inocencia, Wharton despliega en este ensayo todo su conocimiento sobre la creación literaria.
Etiquetas

La insoportable debilidad de existir. Cómo vivimos en un mundo sin realidad

Precio CONABIP EN PROMOCIÓN $9750
ISNB 978-987-4441-52-2

Formato 15.5 x 22 cm
Páginas 172

La insoportable debilidad de existir. Cómo vivimos en un mundo sin realidad

Ensayo | Luciano Lutereau y Verónica Buchanan

Novedades en Editoriales Libro%

LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD

Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre 

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...