#politica
La rebelión
Entre el 29 y 30 de mayo de 1969 ocurrió el levantamiento obrero y estudiantil más recordado de la historia Argentina, y uno de los factores predominantes para la caída de la dictadura de Juan Carlos Onganía: el Cordobazo.
A través de un trabajo de investigación y entrevistas a sus protagonistas, Ian Debiase desglosa el hecho histórico en diversos puntos de vista, que construyen una mirada plural de lo que fue un evento colectivo sin escala.
- Lee más sobre La rebelión
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
De Hitler a Milei
La extensión y el alcance de las extremas derechas en el orbe toman una parte principal de las preocupaciones que vivimos. La evolución de fuerzas dichas liberales hacia posiciones que parecen antagónicas con algunas matrices del cauce histórico liberal hace insoslayable la visita al espectro del nazifascismo.
- Lee más sobre De Hitler a Milei
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Patria o Colonia
- Lee más sobre Patria o Colonia
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Semiótica del conflicto. Estrategias, estructuras y figuras de lo político, de Juan Alonso Aldama
Sobre Laclau y Mouffe: Para una crítica de la razón progresista, de Pablo Antonio Anzaldi
Resignificar la violencia. El pensamiento político de Maurice Merleau-Ponty, de Katherine Mansilla Torres
Resignificar la violencia es fruto de una investigación sobre el pensamiento político de Maurice Merleau-Ponty. En los seis capítulos del libro, la autora presenta el debate de Merleau-Ponty con otros pensadores (Maquiavelo, Husserl, Hegel, Marx, Sartre, Lúckas, entre otros) en un contexto social y político marcado por la violencia de las dos guerras mundiales, la unilateralidad ideológica de la Guerra Fría y el colonialismo.
El libro negro de la nueva izquierda
Tras la caída formal de la Unión Soviética en 1992, muchos sectores del mundo libre descansaron en ese triunfalismo que brindaba la sensación de que la utopía colectivista había perdido para siempre. Pero pocos años después, abrazando nuevas banderas y reinventando su discurso, el hoy llamado neocomunismo (o progresismo cultural) no sólo pasó a dominar la agenda política sino, en gran medida, en gran medida la mentalidad occidental.
- Lee más sobre El libro negro de la nueva izquierda
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La reconquista autoritaria
¿Se ha convertido la derecha en una “gran familia global”? ¿Hay conexiones entre los movimientos europeos y estadounidenses y los nuevos grupos “libertarios” de América Latina? La derecha en el mundo, hasta hace pocos años un espacio de trayectorias heterogéneas y culturalmente divergentes, parece ir encontrando de forma repentina cauces comunes.
- Lee más sobre La reconquista autoritaria
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Por qué Ucrania
¿Cómo se configura el nuevo orden mundial luego de la invasión rusa a Ucrania? ¿Es posible frenar la escalada bélica? ¿Cuál es el rol del movimiento expansivo de la OTAN que lleva adelante Estados Unidos? ¿Hemos analizado las consecuencias catastróficas que pueden tener para la humanidad esta guerra y sus esquirlas?
- Lee más sobre Por qué Ucrania
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
#NoFicción Bestseller Eva y las mujeres JULIA ROSEMBERG
- Lee más sobre #NoFicción Bestseller Eva y las mujeres JULIA ROSEMBERG
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página 1
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...