degradación educativa

La degradación educativa – Romina De Luca

En general, todos hablan de la educación. Que sin educación no hay futuro, que es lo más importante que tiene un país, que debería gastarse más. Sin embargo, poco reflexionamos sobre el contenido de la educación que reciben millones de trabajadores en la sociedad actual. ¿Por qué la burguesía inventó una escuela de masas? ¿Las calificaciones o los títulos hablan del contenido de la educación? ¿Por qué la escuela se parece a la fábrica? ¿Por qué el Ministerio de Educación Nacional no gestiona ni administra ninguna escuela? ¿Para qué se inventó la promoción automática?

Brutos y Baratos. Descentralización y privatización en la educación Argentina (1955 – 2001) – Romina De Luca

Este libro surgió con la intención de discutir una idea profundamente arraigada en el imaginario. Aquélla que supone que los males de la educación devienen del supuesto retiro del Estado y la privatización del sistema educativo. Ese proceso suele ser relacionado con una política particular: la descentralización del sistema educativo. También con una orientación política específica: las corrientes neoliberales que actuaron tanto bajo regímenes dictatoriales como democráticos.

Novedades en Editoriales Libro%

El Principuto by Pablo Bernasconi

El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...

Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio

Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...

¡Este es mi cuerpo!

Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...

Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles

Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...