folklore
SERES Y RELATOS MÁGICOS DE SAN LUIS
Esta obra, antes que ninguna otra instancia, resulta de una labor conjunta. Una que pone a dialogar las palabras y las imágenes. Una, que más profundamente, deviene del propósito de generar un diálogo con los límites de lo real, con los aspectos invisibles de la existencia, buscando en ese movimiento ahondar en las dimensiones del ser.
- Lee más sobre SERES Y RELATOS MÁGICOS DE SAN LUIS
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Folklore - Volúmen 1 - Canto, Piano, Guitarra
Este es el primer volumen de una colección de 3 álbums destinadas a recopilar las obras cumbres que marcaron la historia del folklore argentino. Las obras recorren todo el paisaje musical y visitan todos los generos y a todos los autores. Contiente partituras para Canto, piano y guitarra.
- Lee más sobre Folklore - Volúmen 1 - Canto, Piano, Guitarra
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Por qué escuchamos a Ignacio Corsini
de Pablo Dacal.
“Quienes se acuerden de mí lo harán con la imagen de un muchacho rubio, siempre vestido de oscuro, casi triste, excesivamente sensible, que muchas veces debió contener el llanto en mitad de una canción”. Adelantado a los tiempos sociales, abjuró del tango ramplón, el de la pebeta que soporta todo “por amor”. A diferencia de su amigo Carlos Gardel, que aceptaba esos lugares comunes del género, Ignacio Corsini siempre mantuvo viva su sensibilidad.
- Lee más sobre Por qué escuchamos a Ignacio Corsini
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tango o Folklore, una falsa dicotomía
El presente trabajo tiene en cuenta la afirmación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que entiende que el folklore es sinónimo de cultura popular y representa la identidad social de una comunidad a través de sus creaciones culturales, sean estas colectivas o individuales. Esta mirada tiene en cuenta que, con el paso del tiempo, se van gestando nuevas expresiones a través del contacto con otras culturas y sobre todo a partir del progreso tecnológico.
- Lee más sobre Tango o Folklore, una falsa dicotomía
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Novedades en Editoriales Libro%
Alma partida
por Edhasa.
En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para...
Suite inolvidable
por Edhasa.
Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos...
En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme
por Edhasa.
En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la...
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...