Playlist. Cuentos, de Raquel Castro
- Lee más sobre Playlist. Cuentos, de Raquel Castro
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Oktubre, la novela, de Carolina Bello
- Lee más sobre Oktubre, la novela, de Carolina Bello
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Experiencia y comunicación. Tiempo, agencia, cuerpo y texto como articuladores teóricos y metodológicos, Bruno Leal y Carlos Mendonça (editores)
Las cuatro revoluciones invisibles. Audiencias, desde antes de la radio hasta después del podcast, de José Luis Fernández
Las cuatro revoluciones invisibles: audiencias, de antes de la radio hasta después del podcast sostiene que las y los audionautas son los protagonistas de una transformación muy profunda e incomprendida que, surgida en el pasaje del siglo XIX al XX, no deja de renovarse. Se trata de cuatro revoluciones “invisibles”, ya que no se destacan en nuestra cultura escritural y audiovisual: la revolución total, la revolución de masas, la revolución popular y la revolución permanente de los audionautas.
¿Existen límites al consumo? De las transacciones comerciales a la circulación de significado, de Clotilde Pérez
Técnicas de la entrevista periodística y manejo de fuentes personales, de Sibila Camps
Estética y neuroestética intermedial. Semióticas interartísticas, de Asunción López-Varela Azcárate
Semiótica del conflicto. Estrategias, estructuras y figuras de lo político, de Juan Alonso Aldama
Semiocapitalismo contra el clima. Por una urgente e imprescindible movilización social, de Antonio Caro
Semiocapitalismo contra el clima. Por una urgente e imprescindible movilización social analiza las repercusiones que la nueva fase capitalista, el semiocapitalismo, está generando en la presente crisis climática y medioambiental. De allí emerge la siguiente constatación: solo mediante la erradicación del modo de vida característico del semiocapitalismo es como será posible combatir desde su raíz esta emergencia.
Semiocapitalismo. Del producto a la marca de la mercancía al signo/mercancía, de Antonio Caro
Semiocapitalismo. Del producto a la marca, de la mercancía al signo/mercancía estudia la forma elemental del signo/mercancía que la producción semiótica plasma en la práctica empresarial del marketing. Este proceso dota de valor (valor de consumo) al signo/mercancía, plasmando en él las significaciones imaginarias a favor de las marcas que finalmente generan la plusvalía que alimenta al sistema.
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD
Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...