100 JUEGOS PARA APRENDER A CONTAR Y SUMAR
Un libro que tiene como objetivo acompañar a los chicos y las chicas en el proceso de aprendizaje de los números y el conteo, y a hacer sus primeras sumas. Para ello, encontrarán en sus páginas cien ejercicios completamente ilustrados y pensados con el formato de entretenimiento, organizados en tres partes o secciones, según su nivel de dificultad. Dirigido a chicos y chicas de 4 años en adelante.
- Lee más sobre 100 JUEGOS PARA APRENDER A CONTAR Y SUMAR
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
100 JUEGOS PARA APRENDER A ESCRIBIR
Cien actividades organizadas en tres niveles de dificultad, totalmente ilustradas, dirigidas a niños y niñas a partir de los 5 años de edad, para acompañar el aprendizaje de las letras en los distintos alfabetos, las sílabas y las palabras.
- Lee más sobre 100 JUEGOS PARA APRENDER A ESCRIBIR
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al siglo XX
¿Cómo dar cuenta de la emergencia de un campo de conocimientos cuando aún no existe un sistema de prácticas delimitado, un dominio de vida social separado, donde todavía no hay comunidades recortadas ni sitio o territorio científico privilegiado (por ejemplo, el laboratorio, la cátedra, entre otros)? En las páginas de este libro nos encontramos con múltiples trayectorias de actores que, desde diferentes procedencias, formaciones de base, intereses y orientaciones valorativas, aportaron a lo que hoy llamamos antropología argentina y latinoamericana.
La verdad verdadera
En mis ya lejanos días de estudiante tuve la ¿suerte? de tener como profesor de filosofía al venerable Dr. Carpio. Años después sabría que había tenido a una eminencia y lamenté haber perdido el tiempo de sus clases para hacer chistes idiotas y burlarme de sus modos anticuados y de su peinado.
- Lee más sobre La verdad verdadera
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
PREGUNTAME: DINOSAURIOS
Un libro que contiene mucha información sobre los dinosaurios. Museos con coleccines de dinosaurios; familias de dinosaurios; cuadros de tiempo; catálogo de dinosaurios; qué comían, cómo eran sus cuerpos y mucho mucho más, a través de preguntas y respuestas. Entretenimiento y aprendizaje.
- Lee más sobre PREGUNTAME: DINOSAURIOS
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Hasta que la muerte nos separe? De la familia tradicional a los nuevos tipos de familia
Autor: Héctor E. Recalde
Páginas: 148
Formato: 21 x 15cms.
ISBN: 978-987-8308-17-3
Colección: Temas de Sociología Argentina
PREGUNTAME: EXPERIMENTOS
Un libro que propone responder mediante la realización de experimentos a las respuestas que se hacen habitualmente los niños y niñas de todas las edades sobre fenómenos naturales. ¿Qué hay adentro de los volcanes? ¿Por qué entran en erupción? ¿Cómo hacían los antiguos para mover grandes bloques de piedra? ¿Cómo funciona una brújula?, son algunas de las preguntas que tienen respuesta a lo largo de las páginas de esta edición.
- Lee más sobre PREGUNTAME: EXPERIMENTOS
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El mundo del día después
La abundancia y la profundidad de los contenidos del libro que tenemos en la mano no puede ser obra de un médico que hace política solamente: es la obra de un humanista. Basta con señalar que Rachid es un peronista doctrinario, o sea, un humanista con toda la barba.
En un texto nutrido por firmes convicciones, pero perforado por lacerantes dudas, las preguntas que salpican las páginas de El mundo del día después no son meros dilemas intelectuales. Son dudas acuciantes, sí, pero para Rachid, como lo fue para San Agustín, son un paso obligado para alcanzar la verdad.
- Lee más sobre El mundo del día después
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo protesto, vos protestás, él protesta... todos protestamos. Las movilizaciones sociales en democracia (1983-2020)
Autor: Héctor E. Recalde
Páginas: 184
Formato: 21 x 15cms.
ISBN: 978-987-8308-16-6
Colección: Temas de Sociología Argentina
Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales
Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales parecen tres conceptos entrelazados en la noción de falta o escasez y suelen utilizarse, en no pocas oportunidades, como sinónimo, aunque desde sus definiciones no lo son. Entonces, ¿qué tienen en común?
- Lee más sobre Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
Motivos
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...
Cuadernos de Vorónezh
Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...
Nomadismo por mi país
Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...